martes, 23 de julio de 2013

Selección de Noticias Políticas de los Periódicos panameños del martes 23 de julio de 2013


Selección de Noticias Políticas de los Periódicos panameños del martes 23 de julio de 2013.

Este es un trabajo, con criterio SUBJETIVO, confeccionado por Lisímaco López y López y le llega a su correo electrónico GRATUITAMENTE.

Si no quiere recibir la Selección de Noticias Políticas, me escribe al correo lisimacolopezylopez@gmail.com para excluirlo de los envíos.

Lisímaco Jacinto López y López

Cédula de identidad personal: 7-58-649

tel.cel. (507) 6685 0525


http://lisimacolopezylopez.blogspot.com/

Miembro Fundador del partido MOLIRENA

 

Lea la Selección de las Noticias Políticas de los Periódicos Panameños del día en el BLOG


 

 

SELECCIÓN DE NOTICIAS POLÍTICAS DE LA ESTRELLA (www.laestrella.com.pa) confeccionado por Lisímaco López y López


CANDIDATURA ALCALDICIA

¿Roxana pierde fuerza en CD?

Sectores en el oficialismo rechazan a Roxana Méndez. ¿Hay un plan ‘B’?

2013-07-23 — 12:00:00 AM

 

El contenido de esta página web es propiedad de laestrella.com.pa. • Copyright 2011 Panama Star, S.A. • Todos los derechos reservados

      NOTAS RELACIONADAS



JUGADA POLÍTICA EN CD

¿Hay gallo tapa’o para la Alcaldía?

ZELIDETH CORTEZ


Fuentes oficialistas aseguran que al final del camino, Roxana Méndez no sería la candidata oficialista para la Alcaldía

2013-07-23 — 12:00:00 AMPANAMÁ. Tras la salida de Guillermo Ferrufino de la contienda por la Alcaldía de Panamá, las fichas en el ajedrez político del partido Cambio Democrático (CD) siguen agitándose.

Una fuente oficialista asegura que el camino para alzarse con el triunfo no está del todo abonado a favor de Roxana Méndez.

La actual alcaldesa, quien competirá con Ricardo Moreno y Aristides Gómez De León el próximo 9 de septiembre por la candidatura que la llevaría a ser reelecta, tendría que enfrentarse con otro contrincante, uno con más experiencia política que ella y que, por ahora, no aparece como candidato.

Se trata de José Muñoz, representante y diputado de Tocumen, además de persona de confianza del presidente Ricardo Martinelli.

Desde que Ferrufino anunció su salida de la contienda alcaldicia, tanto Muñoz como su mancuerna, el diputado Sergio Gálvez, han dicho que no apoyarán a ningún precandidato a la Alcaldía de Panamá.

Muñoz, quien además es miembro de la Junta Directiva de Cambio Democrático, durante el lanzamiento de su candidatura a diputado —el pasado 19 de mayo— y teniendo como compañero de fórmula a uno de los hijos del mandatario, Luis Enrique Martinelli, no descartó la posibilidad de co rrer como vicealcalde en el distrito de Panamá.

No obstante, ayer descartó cualquier posibilidad de aspirar por el principal puesto alcaldicio. Asegura que pensará en hacer política a partir del 4 de enero, fecha en que el Tribunal Electoral abre el proceso electoral para los comicios generales de mayo de 2014.

Pero, y de no ser como plantea Muñoz, ¿cómo se haría una jugada de ese tipo? ¿Qué sucedería en el caso de que se declare vacante absoluta?, es decir, que la dirigencia de CD decida ‘bajar’ a los tres precandidatos por la alcaldía —Roxana Méndez, Ricardo Moreno y Aristides Gómez De León—.

De ser así, Muñoz correría por ambos cargos —alcalde y diputado—. De ganar en ambas elecciones, quedaría abierto el camino para que el hijo del presidente Martinelli se encargue de la curul del circuito 8-9.

Además, el artículo 241 del Código Electoral es muy claro al establecer que: ‘si un ciudadano idóneo como candidato perdiera el carácter de postulado, su suplente asumirá el lugar del candidato principal. . . ’.

La Estrella intentó contactar vía telefónica a la alcaldesa Roxana Méndez, pero en horas del mediodía su teléfono celular aparecía apagado.

Por ahora, Méndez se ha enfocado en continuar con los programas de la Alcaldía, y hasta lanzó su plan para reelegirse en el próximo quinquenio. Mientras la alcaldesa se concentra en su administración y su campaña política, otros de sus copartidarios, como los diputados José Muñoz y Sergio Gálvez, insisten en decirlo a los cuatro vientos: ‘Roxana Méndez no es la mejor candidata alcaldicia’ en el partido oficialista. Sin embargo hasta el momento ella se ha limitado a pedir respeto a sus copartidarios. Méndez sabe que no cuenta con experiencia política, pero en cada acto que puede, hace todo lo que este a su alcance por aparecer muy cerca del presidente Ricardo Martinelli.


ESTRATEGIA POLÍTICA

¿Arnulfo Arias O. en la nómina presidecial CD?

CARLOS ANEL CORDERO


 

2013-07-23 — 12:00:00 AMPANAMÁ. A poco más de nueve meses para las elecciones generales, ninguno de los partidos políticos ha definido quién será la persona que acompañe a su candidato presidencial a los comicios de mayo de 2014. El partido oficialista, Cambio Democrático (CD), no es la excepción.

Aunque Sergio González Ruiz, del Molirena, ha estado presionando las últi mas semanas para que CD lo elija como candidato a vicepresidente, el candidato presidencial, José Domingo Arias, quien en teoría debe hacer la designación, ha sido muy cauteloso. No ha querido decir que no, pero tampoco lo descarta.

En el mundo de las estrategias y movidas políticas, ahora surge otra posibilidad con un nombre y apellido histórico: Arnulfo Arias Olivares. Se trata de una persona poco conocida en el mundo político, pero que ocupa el cargo de defensor de los miembros del partido Panameñista.

Este joven político la semana pasada se reunió con el presidente de la República, Ricardo Martinelli. Al final del encuentro dijo que no había por qué levantar morbo o extrañarse.

El fin de semana volvió a aparecer en una fiesta en Las Tablas con personeros del oficialismo.

La integración de Arias Olivares permitiría captar votos panameñistas.


¿SE DISTANCIA DEL GOBIERNO?

El ministro Guillermo Ferrufino no da la cara

ZELIDETH CORTEZ


El excandidato a la Alcaldía de Panamá comienza a alejarse del círculo cercano al presidente Martinelli

2013-07-23 — 12:00:00 AMPANAMÁ. Tras ‘abdicar’ a la candidatura a la Alcaldía de Panamá, pareciera que al ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino, se lo hubiera tragado la tierra.

Luego de presentar su renuncia a la candidatura por la alcaldía, el aspirante con mejor opción en Cambio Democrático (CD) ha preferido guardar distancia y rendirle culto al silencio.

De ser una de las principales caras de CD, Ferrufino ha desaparecido. Aunque en su oficina se informa que está asistiendo a su despacho, la instrucción que ha dado es que no brindará entrevistas y tampoco asistirá a actos públicos.

En los últimos días no ha participado en ningún acto oficial, ni tampoco en las actividades políticas.

En la página web del Ministerio de Desarrollo Social desde la semana pasada no hay reporte de sus activi dades. La última vez que estuvo en una actividad del Mides fue el 15 de julio, cuando participó del desfile ‘Un mundo de fantasías’, que organizó su entonces adversaria, Roxana Méndez.

El distanciamiento cada día se hace más evidente. Ferrufino, que se había convertido en uno de los inseparables del presidente Ricardo Martinelli, ya no lo acompaña. Y para muestra, un botón: el pasado sábado en la tradicional fiesta que organiza la familia González Ruiz en Las Tablas con motivo de la celebración de la fiesta religiosa de Santa Librada, Ferrufino fue el gran ausente.

La Estrella conoció que entre murgas, tamborito y fuegos artificiales, al fiestón tableño acudieron el presidente Ricardo Martinelli, la alcaldesa Roxana Méndez, los diputados José Muñoz, Carlos ‘Tito’ Afú, Marcos González y Miguel Fanovich, de los conocidos ‘pavipollos.

En medio del jolgorio, el mandatario, que disfrutó de la fiesta bebiendo agua con vodka, y al ritmo del tamborito, en alarde de victoria muy a su estilo, tomó la mano a José Domingo Arias y a Roxana Méndez y las alzó en señal de victoria, mientras el resto de sus copartidarios aplaudían avalando lo que sería el triunfo del oficialismo en el 2014.


ASAMBLEA NACIONAL

Comisión analizará futuro de Portugal

ZELIDETH CORTEZ


2013-07-23 — 12:00:00 AMPANAMÁ. El futuro de Patria Portugal al frente de la Defensoría del Pueblo comienza a trazarse hoy.

La Comisión de Credenciales inicia hoy la discusión del tema, luego de que a los diputados no les convencieran las respuestas que brindó la defensora Portugal el día que compareció ante el pleno, para explicar las dudosas contrataciones que se realizaron el la institución.

Los diputados de la Comisión de Credenciales deberán formular un nuevo cuestionario que la defensora tiene que responder.

Luego de esto, tendrán que presentar sus apreciaciones para que sea el pleno el que decida si Portugal se mantendrá en el cargo o será destituida.

Ayer, Magaly Castillo de Alianza Ciudadana, reiteró que la defensora tiene que abandonar su cargo.


PROYECTO EN CONSTRUCCIÓN

Denuncia criminal contra la ENA

ZELIDETH CORTEZ


Se establece que el proyecto es ilícito porque viola las normas ambientales y de ordenamiento

2013-07-23 — 12:00:00 AMPANAMÁ. Una denuncia criminal por la comisión de delitos ambientales y de ordenamiento territorial, cometidos por los promotores y los funcionarios públicos responsables de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), presentó ayer, ante el Ministerio Público, el asesor de la Asociación de Propietarios y Residentes de Punta Pacífica, Donaldo Sousa.

El jurista explicó que el eje de esta denuncia se fundamenta en la construcción ilícita de un acceso y salida de Punta Pacífica hacia el Corredor Sur que no cumple con las normas ambientales y de ordenamiento territorial vigentes, lo que representa la comisión de los delitos penales que tipifica el Código Penal en los artículos 417, 418, 419 y 420.

Otros de los artículos que denuncian que se violaron fue el 23 de la Ley 41 de 1 de julio de 1998, debido a que ‘en forma directa por omisión’, los promotores y los funcionarios públicos responsables de la ENA no cuentan con el estudio de impacto ambiental aprobado por la Autoridad Nacional del Ambiente.

En el documento presentado a las autoridades judiciales se aclara que ‘el proyecto es ilícito’, porque no se puede construir por encima de las normas jurídicas ambientales y de ordenamiento territorial, violentando las mismas, a pesar de que se ha dicho que el proyecto es de una empresa estatal.


ASAMBLEA NACIONAL OMITE EL TEMA

Citación a Ho sin definir

ISMAEL GORDÓN GUERREL


El tema no se tocó ayer en la sesión legislativa. Mientras, Ho se mantiene fuera del radar

 

2013-07-23 — 12:00:00 AMPANAMÁ. La Asamblea Nacional aún no define una fecha para conminar al administrador de Aseo, Enrique Ho Fernández, al pleno legislativo.

Fuentes aseguraron a La Estrella que las bancadas de oposición negocian quién propondría la citación.

En tanto, el diputado de Cambio Democrático, José Muñoz, le pidió a Ho que se presente a la Asamblea.

 

El contenido de esta página web es propiedad de laestrella.com.pa. • Copyright 2011 Panama Star, S.A. • Todos los derechos reservados

      NOTAS RELACIONADAS



EXPLICACIÓN ANTE EL PLENO

Asamblea no cesa en esfuerzo para citar a HO

ISMAEL GORDÓN GUERREL


José Muñoz, diputado de Cambio Democrático, le pidió al jefe de la AAUD que presente a la Asamblea a dar explicaciones

2013-07-23 — 12:00:00 AMPANAMÁ. La presencia del administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), Enrique Ho, en el pleno de la Asamblea Nacional podría ser un hecho.

El llamado del funcionario por la gran cantidad de basura que hay en la ciudad y el alquiler de 99 camiones por la suma de $19. 7 millones, podría salir de la bancada de oposición y ser secundada por los diputados de gobierno.

A lo interno del palacio Justo Arosemena se discute la estrategia entre las bancadas de oposición y de gobierno para concretar la citación del funcionario en los próximos días.

Mientras que los diputados se ponen de acuerdo para citar a funcionario, José Muñoz pidió públicamente a Ho que se presente ante el pleno de la Asamblea.

Muñoz, del partido Cambio Democrático (CD), manifestó: ‘le pido a Ho que tiene que ir a la Asamblea y debe ofrecer un informe para saber dónde estamos fallando’.

Muñoz, que se calificó co mo uno de los creadores de la AAUD, reconoció que la empresa encargada de la recolección de la basura en Panamá, luego de la crisis que se dio en la ciudad, no ha llenado la expectativa al 100%.

Muñoz no es el único que pide que Ho asista a la Asamblea, porque diputados de oposición han pedido que el funcionario asista a la Asamblea.

Crispiano Adames, del Partido Revolucionario Democrático, ha considerado que Ho debe explicar el porqué de la inconsistencia en la recolección de los desechos y los fondos.

En tanto, Alcibiades Vásquez manifestó que Ho debe acudir a la Asamblea porque la ciudad podría estar a la puerta de una epidemia, con una crisis sanitaria ante la acumulación de basura, pese al millonario presupuesto dado a la Autoridad de Aseo.


Asamblea inició instalación de comisiones 

2013-07-23 — 12:00:00 AMTras la conformación de las comisiones permanentes, la Asamblea Nacional inició ayer con el proceso de toma de posesión de estas instancias en este Órgano del Estado. Con la instalación de las comisiones, se espera que la Asamblea pueda iniciar con el proceso de discusión de los proyectos de ley en primer debate. Una de las primeras acciones que se espera que se realicen es la citación de la defensora del Pueblo, Patria Portugal.


CASO DEL BUQUE ‘CHONG CHON GANG’

Ministerio Público intenta sacar versión a los marinos

NICANOR ALVARADO DIXON


Procuraduría se citará por segunda vez con los tripulantes del buque norcoreano, quienes se resisten a hablar. Están contra reloj al arribo de ocho expertos de la ONU. Ban Ki-moon elogia a Panamá

2013-07-23 — 12:00:00 AMPANAMÁ. Mientras arriben los expertos del Consejo de Seguridad de la ONU a Panamá, el Ministerio Público (MP) insistirá hoy en conseguir de los 35 marinos norcoreanos a bordo del ‘Chong Chon Gang’ una versión que le dé luces de las razones por las cuales transportaban 240 toneladas de armamento de Cuba a Pyongyang.

Al margen del reconocimiento de las autoridades cubanas y la exigencia de los norcoreanos por la liberación de su tripulación y su barco, la justicia panameña ha emprendido un proceso en contra de los mercantes por el supuesto delito de atentar contra la seguridad colectiva del país.

El MP espera que esta vez los marineros hablen. Que digan cómo se fraguó la operación y por qué no avisaron al Canal que transportarían algo más que las 10 mil toneladas de azúcar morena cruda (aunque eso significara el reconocimiento de facto de una violación a la restricción de la ONU de importación de armamento a Corea del Norte).

‘Es necesario que aporten información cierta sobre la vinculación o la participación cierta de lo que se les está imputando’, planteó la procuradora Ana Belfon.

Pero la maniobra que pretende el MP parece difícil: los asiáticos se plegaron del artículo 25 de la Constitución. La semana pasada rehusaron abrir la boca.

Prefieren morir antes que ‘traicionar’ al régimen de Kim Jong-Un, un treintañero que erizó el panorama en la península coreana en abril con una amenaza de ataque a Corea del Sur. El capitán, según dijo el pre sidente Ricardo Martinelli, ya había amenazado con suicidarse.

EL PROCESO

Los marinos han sido recluidos en la antigua base militar estadounidense de Sherman, en la entrada oeste del Canal. En este caso, dijo la procuradora Belfon, no serán trasladados a ninguna cárcel.

La jefa del Ministerio Público salvó, sin embargo, que los detenidos son asistidos legalmente por abogados de oficio que les designó la institución y están en ‘buen estado de salud’: no tienen fiebre amarilla ni ninguna otra enfermedad de las que los controles migratorios están pendientes.

Este lunes se confirmó que un equipo médico de la Cruz Roja Internacional llegará a la base colonense para revisarlos y verificar que se les cumpla el derecho.

Los norcoreanos, empero, no han recibido asistencia consular, dado que Panamá y Corea del Norte no tienen relaciones diplomáticas. La Presidencia invalidó las visas de la Cancillería para que dos funcionarios norcoreanos en La Habana aterrizaran en Panamá.

Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, elogió ayer las medidas que Panamá ha adoptado para hacer cumplir las restricciones de su Consejo de Seguridad para Corea del Norte.

LOS PENDIENTES

Mientras el MP pulsea por saber de viva voz de los tripulantes del buque los porqués, el proceso de desmontaje y revisión de la carga parece eterno.

Aún faltan por abrir cuatro compartimientos del buque granalero encallado en Manzanillo, que totalizarían 27 contenedores. Diez ya han sido requisados.

Panamá busca con afán lo que hay allá adentro, contra reloj al arribo de ocho expertos del Consejo de Seguridad de la ONU (aunque según Belfon eso no los detendrá) y en recelo de la declaración del Gobierno de La Habana sobre lo que supuestamente está ahí: nueve coheteriles, dos cohetes, partes y piezas, y dos aviones con 15 motores.


‘Terrenos de Paitilla no han sido vendidos’

2013-07-23 — 12:00:00 AMLa ministra de Educación, Lucy Molinar, descartó que los terrenos en donde se ubican los colegios Richard Neumann, José Antonio Remón Cantera y la Escuela Isabel Herrera Obaldía hayan sido vendidos.


INCENDIO EN CALIDONIA

Sistema eléctrico el responsable

ISMAEL GORDÓN GUERREL


El fuego en la bodega del local La Gran Mazana fue ocasionado por anomalías eléctricas

2013-07-23 — 12:00:00 AMPANAMÁ. El incendio que consumió ‘La Gran Manzana’, un almacén ubicado en Calidonia, el pasado viernes 12 de julio, fue provocado por ‘una serie de anomalías en el sistema eléctrico’.

A esa conclusión llegaron los peritos del Departamento de Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Panamá, que fue presentada en un informe.

El documento hecho público por la institución, después de ser visto por el director del CBP, Pablo Tuñón, resalta otras anomalías como la falta de tierra en las instalaciones que alimentan lámparas, dispensador de agua y otros equipos (motores) dentro del local, como uno de los primeros puntos.

Entre las otras fallas en contradas en el local, que sería la tercer vez que se incendia, está que los conductores eléctricos que pasan entre las carriolas y el techo del zinc están sin las tuberías eléctricas.

Conductores eléctricos que pasan por la escalera que se encontraban presionados con bultos, es el tercer punto de problemas encontrados en la bodega del almacén La Gran Manzana.

Otro de los puntos que sobresale en el informe presentado y divulgado por el director de los bomberos es que es claro que el local no contaba con un sistema de rociadores de incendios que aunque al momento de su edificación ‘no era obligatorio’, si hubiese existido en estos momentos se hubieran reducido significativamente los daños resultantes de este incendio.

Según dijo el director de la institución, el incendio fue accidental, de allí que no cabe sanción a la empresa en mención, mas sí recomendaciones de que en futuras edificaciones se adopten las medidas de seguridad vigentes actuales y se trabaje fuertemente en materia de prevención.


COCLÉ

Escuela Rubén D. Carles O. conmemora su fundación

RICARDO FERNÁNDEZ


Hoy el plantel, ubicado en Chigoré, cumple 54 años. Tiene una matrícula de 498 estudiantes que requieren más aulas. Homenaje a ‘‘Chinchorro’’ Carles enorgullece a la comunidad educativa

2013-07-23 — 12:00:00 AMPENONOMÉ. En Chigoré, en las afueras de Penonomé, no muy lejos de la ciudad, a un lado de la carretera que conduce al norte rural de la provincia de Coclé, está ubicada la Escuela Rubén Darío Carles Oberto.

El plantel es un reconocimiento a un ilustre coclesano, educador e historiador que aportó su intelecto al servicio de la educación nacional.

NACIMIENTO ORGULLOSO

La comunidad educativa se siente muy orgullosa de llevar este nombre, asignado al plantel por el Ministerio de Educación el 24 de noviembre de 1981.

Sin embargo, es en la fecha del natalicio del ilustre coclesano Rubén Darío Carles Oberto que se conmemora la fundación de este centro escolar al que asisten estudiantes humildes de Chigoré, El Encanto y Cristo Rey, comunidades hoy pobladas de migrantes de distintos lugares del norte de la provincia.

Su origen en una casa de quincha (barro) de un maestro rebota históricamente en un presente de 498 estudiantes, distribuidos desde prejardín hasta sexto grado, atendidos por 23 docentes de aula y 10 educadores especiales (Inglés, Agropecuaria, Familia y Desarrollo, Inclusión, Educación Física e Informática). Por la limitada capacidad física de la escuela, la labor educativa se desarrolla en dos jornadas.

LA ESCUELITA DE BUEN PERFIL

En sus cinco décadas, la función escolar se ha fortalecido por una plena compenetración de su personal, padres de familias y los propios educandos, quienes participan con entusiasmo en programas educativos complementarios, como Cazado res de Humo, Caza Mosquito, Educación Cívica Electoral, Protección Civil, Somos Triunfadores, Únete a los Ganadores, Biblioteca y Educación Ambiental.

Por su parte, los padres de familia se integran a través de la escuela para padres y otras jornadas o actividades extracurriculares, y junto a familiares de don Rubén Darío Carles Oberto están pendientes de la ‘escuelita’ que se levantó del barro y hoy está entre las de muy buen perfil formativo.

NECESIDADES

En el afán por atender la matrícula en crecimiento, sus administrativos han registrado con minuciosidad y esperanza las necesidades más apremiantes.

Por una parte, se requiere la construcción de más aulas, pero a corto plazo una para la atención del nivel inicial.

El costo se estima en $35 mil y beneficiaría a 30 estudiantes y un docente.

Pero en cuanto a la infraestructura en general, la remodelación de las aulas existentes también es una prioridad que se analiza, porque la salud de niños y niñas en las condiciones actuales se puede afectar, según determinaron evaluaciones técnicas y pedagógicas. El costo de esta remodelación rondaría los $30 mil, según el Plan Estratégico.

CELEBRACION CON ‘DON CHINCHORRO’

En ocasión de los 54 años de fundación, la comunidad educativa realizará diversos eventos para la celebración.

Hoy martes 23, en horas de la mañana, todos se congregarán para dedicar un reconocimiento especial a don Rubén Darío Carles Grimaldo, más conocido en Panamá y fuera de estas fronteras como ‘Chinchorro’ Carles, hijo de Carles Oberto, y quien ‘siempre ha estado apoyando nuestras actividades’, afirmó la directora del plantel, Gladis Rodríguez.

Para el acto protocolar corresponderá al educador e historiador Heraclio Quirós George, su entrañable amigo, disertar sobre la vida pública de ‘Chinchorro’ Carles: el hombre del corbatín o ‘gatito’.

Ayer lunes se realizó una ‘maratón’ de lectura continua de las obras Quiero Aprender y La Tierra de Los Cholos. Complementó la jornada una misa en la Iglesia Cristo Rey y en la noche, un vistoso paseo de antorchas.

La celebración —dijo la directora Rodríguez— tiene a la comunidad educativa en acción para que todo salga bien. Dicen sentirse honrados en contar con don ‘Chinchorro’ en esta fecha.

‘Pese a su estado de salud, un poco frágil, él estará aquí’, aseguró Quirós.

TRAYECTORIA DE UN ILUSTRE HIJO DE COCLÉ

Rubén Darío Carles Oberto redactó 17 obras, entre las que se destacan: La Tierra de Los Cholos, Panorama Istmeño, Victoriano Lorenzo, El Guerrillero de Los Cholos e Historia del Canal de Panamá.

Muchos recuerdan y atesoran su libro Quiero Aprender, que fue utilizado para lecturas durante los tres primeros grados de educación primaria.

Carles Oberto realizó estudios primarios en la Escuela de Los Hermanos Cristianos de Penonomé en 1917. Se graduó como maestro en el Instituto Nacional y ejerció la docencia en su pueblo natal.

Fue fundador y director del Primer Ciclo Normal, además de subinspector provincial de educación.

En 1924 fue designado secretario de la Inspección General de Enseñanza en la Secretaría de Educación, lo que actualmente es el Ministerio de Educación. Su labor le permitió conocer todas las regiones del país, desde donde pudo sentir las necesidades de las escuelas panameñas.


Funcionaria herida de bala en el MINGOB

 

2013-07-23 — 12:00:00 AMLas primeras versiones hablan de un accidente. Estaba en la oficina de su jefa y de pronto una bala la alcanzó.

PÁGINA 4A

 

El contenido de esta página web es propiedad de laestrella.com.pa. • Copyright 2011 Panama Star, S.A. • Todos los derechos reservados

      NOTAS RELACIONADAS



INCIDENTE EN EL CASCO ANTIGUO

Escolta ministerial balea a periodista

NICANOR ALVARADO DIXON


 

2013-07-23 — 12:00:00 AMPANAMÁ. Una bala se despidió del arma de un escolta del Ministerio de Seguridad e impactó el cuello de Ericka Guerra, periodista de la Dirección de Relaciones Pú blicas del Ministerio de Gobierno.

Ocurrió ayer al filo del mediodía. El proyectil atravesó una pared de gypsum que divide las oficinas de ambos ministerios, ubicadas en un mismo edificio pese a que se separaron legalmente en 2010.

La comunicadora fue llevada al Hospital Santo Tomás, en el que fue intervenida. Los médicos del cuarto de urgencias consideraron su situación como ‘delicada’ por el área de impacto, aunque la bala no tocó arterias ni venas.

El Ministerio de Seguridad calificó el hecho como un ‘accidente’ y vinculó al seguridad a la fuerza de la Policía Nacional.

‘Lo más importante es mi funcionaria’, insistió el viceministro de Gobierno, Gustavo Pérez, al ser increpado sobre la situación y la identidad del policía.

Ambas instituciones delegaron en la Dirección de Investigación Judicial, la Fiscalía Auxiliar y la Dirección de Responsabilidad Policial el confuso caso.


COMARCA NGÄBE BUGLÉ

Denuncian venta ilegal de tierras

MIRTA RODRÍGUEZ


Los indígenas aseguran que se están otorgando concesiones de extracción minera y ventas de tierras sin cumplir con la ley

2013-07-23 — 12:00:00 AMPANAMÁ. Una vez más, los indígenas de la comarca Ngäbe Buglé expresaron su malestar y exigieron respeto a sus derechos.

Representantes del Congreso General y Campesino de la Comarca Ngäbe Buglé se presentaron a la redacción de La Estrella para exponer el problema que están viviendo los indígenas que habitan en el distrito de Santa Fe, provincia de Veraguas, con la venta de terrenos a las concesionarias y a extranjeros, y con la construcción de empresas de explotación minera, aliadas a Petaquilla Gold, dentro de áreas donde está prohibido este tipo de actividad, específicamente entre los ríos Luis y Belén en la comarca.

Máxima Santos, del congreso de mujeres ngäbes del norte de Santa Fe, dijo sentirse preocupada por el incremento de la venta de terrenos a extranjeros que se está dando en el lugar de manera ilegal, los cuales luego son vendidos a las concesionarias. Teme que estas personas los dejen sin nada y acaben con sus recursos, porque incluso existen concesiones mineras dentro del Parque Nacional.

Saturnino Rodríguez, del congreso indígena, dijo que el problema radica en que se aprobó, según ellos, un proyecto inconsulto con el cual se está permitiendo que extranjeros se adueñen de sus tierras, refiriéndose al Decreto 537 de junio de 2010 y a la Ley 11 del 26 de marzo de 2012.

Toribio García, del congreso regional tradicional, dijo que exigen al gobierno anular o modificar esos proyectos, porque atentan contra sus derechos, ya que se les obliga a vender sus tierras y si no aceptan, se las secuestran y se les trata como si fueran invasores. ‘Las venden por unos cuantos centavos para negociarlas con las transnacionales’, dijo Toribio, quien aseguró que tomarán medidas de protestas más enérgicas como las marchas anteriores, para que los escuchen.

Celio Guerra, también del congreso, acusó a Silvio Sánchez y a Silvia Guerra de avalar el proyecto de Barro Blanco, complicidad del desalojo forzado de los indígenas de sus tierras y solicitó al gobierno que cumpla con las recomendaciones que hará el relator de la ONU.


DECISIÓN DE LA CORTE

Nuevo episodio para Eisenmann

ZELIDETH CORTEZ


2013-07-23 — 12:00:00 AMPANAMÁ. Los vientos siguen soplando en contra del empresario y presidente vitalicio del diario La Prensa, Roberto Eisenmann.

Ayer, mediante la nota N° CSJ-P 186-2013, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alejandro Moncada Luna, comunicó al administrador de la Autoridad Nacional de Ingresos, Luis Cucalón, que ‘continúe con el trámite correspondiente’, que realiza esta entidad a Desarrollo Golf Coronado S. A. —propiedad de Eisenmann— por supuesta evasión fiscal.

En la misiva el magistrado Moncada Luna detalla que esta instancia judicial revisó todas las copias autenticadas de las resoluciones de Desarrollo Golf Coronado S. A. , por lo que ‘se han agotado los recursos interpuestos previstos por la Ley, para tales procesos’.

En total fueron 35 fincas las que se secuestraron a Eisenmann, cuyo valor en conjunto alcanzan $3 millones 74 mil 580.

De acuerdo con la Autoridad de Ingresos, la empresa incurrió en deficiencias en sus declaraciones de impuestos sobre la renta en los periodos 2008, 2009 y 2010, que suman $2 millones 83 mil 590.


Detroit, ¿La única?

 

2013-07-23 — 12:00:00 AMMientras la bancarrota de la ciudad estadounidensede Detroit causa estupor, hay quienes se preguntan sobre el caso de otras ciudades de Estados Unidos. Existe información confiable de que muchos municipios estadounidenses se sostienen económicamente con la fragilidad de los castillos de naipes y, al menor descuido, podrán caer por el peso de la deuda que esconden muchas de ellas. Detrás de Detroit campeaba hace mucho tiempo una deuda que, al día de hoy, es de 22 mil mdd. Hay aun quienes defienden las deudas como mecanismos de crecimiento económico, pero a largo plazo sale caro, y pese a las evidencias, el presidente panameño, Ricardo Martinelli, se ufanó hace unas semanas cuando dijo sentirse ‘orgulloso de la deuda pública’ del país, como si el sistema financiero terminara regalándole el dinero y no cobrándolo con siniestras tasas de interés, como ha ocurrido siempre. De esta señal, sumada al catastrófico péndulo que pesa sobre la Unión Europea, CD no hace la menor reflexión sobre el caso panameño que ya acumula más de 17 mil millones de dólares en deuda pública. Ahora, ¿quién sigue?


La llorona


 

2013-07-23 — 12:00:00 AMPOR EL NORTE

El que estuvo por USA fue el ex mostacho Henríquez. Me dicen que fue a consulta médica. Alguien pregunta si va a ‘abdicar’.

INTERROGANTE

¿A qué banquero local, presidente de un banco, le metieron una denuncia criminal? Averiguaré.

COMPARACIONES ODIOSAS

Con una deuda récord de $18,500 millones, Detroit (la famosa ciudad automotriz y sede los famosos Bad Boys de la NBA) hoy tiene otro récord en EEUU: Su policía demora 57 minutos en acudir al sitio del delito. Sin duda no han medido a la gente de Proteger y servir...

DEPORTIVAMENTE HABLANDO

A pesar de esa ruindad, Detroit lidera hoy la División Central de la MLB, con sus Tigres y su jugador franquicia Miguel Cabrera; mientras aquí tenemos ciudades fantasmas como Aguadulce con Carlos Lee como referente.

DEPORTIVAMENTE HABLANDO II

Colón —otra ciudad bajo los escombros— cuenta con Irving Saladino. Puerto Armuelles, la otrora pujante zona bananera, es la tierra del mítico Omar Moreno y de un diputado con mejor marca en salto largo que El Canguro colonense.

NO HABLAN EN SU NOMBRE

Para nada le gustó al profesor Jované que la gente de Kaos en la Red lo haya asociado al proyecto ‘izquierdista’ que, junto al FAD de Genaro, y tras la obtención de las firmas requeridas, trabajen en una alianza electoral de propósitos.

EL PRECIO DE LA CRÍTICA

El Dr. Díaz Mérida, uno de los pocos especialistas en medicina del trabajo, hace poco estuvo donde Álvaro cuestionando las reformas al Código Sanitario y una semana después se encuentra en la línea de los jubilados por obligación.

TENDRÁN QUE JUBILAR POR DECENAS

La respuesta de las autoridades de la Caja es que se ciñen al estricto cumplimiento de la Carrera Administrativa que habla de mandar para su casa a todo el que se mantenga en el sistema sin ocupaciones definidas. ...y que nadie llore


Las sorpresas del CD

MARIO A. ROGNONI


2013-07-23 — 12:00:00 AMSi algo hay que reconocerle al partido Cambio Democrático en el poder es su capacidad de sorprender a la ciudadanía. En sus años en el poder, nos han llevado de sorpresa en sorpresa. Por ejemplo, si me hubiesen preguntado qué ministros del primer gobierno llegarían hasta el final, yo hubiese incluido a Papadimitriu, para muchos el cerebro detrás de la elección y gobierno de Martinelli. De igual forma incluiría a Pepe Suárez, socio de Martinelli en algunos proyectos y a quien se le asignaron más de 4,500 millones en obras de inversión. Y qué decir del Dr. Vergara, cuyo Ministerio se vio favorecido con cinco hospitales nuevos, 56 Minsa-Capsi y un nuevo complejo hospitalario para la Caja de Seguro Social.

Si me preguntas a mí, años después de los cambios, no sabe nadie de fuera del círculo del presidente la razón de las salidas de esos tres ministros. Inclusive hay rumores de investigaciones en el Ministerio Público y la Contraloría sin verificar. Otra sorpresa fueron dos medidas tomadas como directores importantes del partido: quitarle el programa del Nuevo Empleo al Mitradel y su titular, figura alta en la dirección del partido, así como la sacada del PAN de Giacomo Tamburelli, a sabiendas de todos de la investigación a que está siendo sometido, aunque no se mencionan los beneficiados del PAN en los casos denunciados e investigados.

Otra sorpresa del CD fue la elección de Sergio Gálvez como presidente de la Asamblea y, más todavía, su reelección. Gálvez gozaba del peor historial de asistencia en la Asamblea y definitivamente no presentaba un cuadro de oratoria o de presentación de anteproyectos. Más bien el partido se fue por la chabacanería con que manejaría y de hecho manejó ese Órgano del Estado.

En los primeros 26 meses nos sorprende el CD con la destitución del canciller por Twitter, siendo vicepresidente de la República y presidente de su partido aliado Panameñista. Con esa destitución, desencadena el rompimiento de la alianza y mientras muchos pensaban que perdería gobernabilidad vuelve a sorprender el CD al ‘comprar’ tránsfugas, ahora del panameñista y alcanzando más de 40 diputados para tener una mayoría absoluta en la Asamblea. CD supo a lo largo de estos cuatro años mantener confundida y entretenida a la oposición. Temas como la segunda vuelta y la reelección inmediata los tiran a la opinión pública para distraer, y la oposición, sin capacidad de análisis, simplemente le seguía el juego y quedaba en discusiones sin sentido sobre algo que era solo señuelo.

La habilidad del CD en distraer y confundir a los opositores se hacía cada vez más dramática. Cuando se anuncian sus primarias presidenciales aumentan el nivel de confusión. Primero postulan a casi todo el gabinete, por un momento solo quedaba fuera un presunto candidato, Aníbal Galindo Navarro, todo el resto del equipo quedó en la lista. Curiosamente y como sorpresa para todos, bastaba que marcaras primero para que te ‘retiraras’ (¿o retiraran?). Así primero Guillermo Ferrufino, líder en las encuestas, se retira. Luego Ricardo Fábrega, el nuevo líder, también. Poco a poco salen todos hasta dejar a Giselle Burillo, Rómulo Roux (de favorito) y José Domingo Arias. Sorpresivamente gana Arias, con la principal credencial de que nadie le conoce nada malo, es decir, un político con poca experiencia, pero sin cola de paja.

Preparando luego las primarias para escoger el resto de los candidatos, una nueva sorpresa, en 47 curules no habrá primaria, es decir, candidaturas de a dedo. Lo que claramente es para favorecer a tránsfugas y diputados actuales, no parece temer al costo político que no dudo hubiesen tenido otros partido de hacer lo mismo. Pero el costo no ha sido alto, más bien bajo. Empiezan a verse más claras las cosas, cuando una nueva sorpresa del CD, Guillermo Ferrufino, el otrora mejor candidato a la Presidencia y según las encuestas mejor aspirante a la Alcaldía capitalina, renuncia a sus aspiraciones. Salvo que el cargo esté destinado a un partido aliado, léase Molirena, nada hace sentido en la renuncia.

Nuevamente la audacia y estrategia del CD desconcierta a sus adversarios, y como si fuera poco, el presidente en medio de la confusión almuerza públicamente con Arnulfo Arias Olivares, sobrino del doctor Arias, fundador y mentor del Panameñista. Martinelli y el CD envían un nuevo mensaje desconcertante al opositor panameñismo, parte de su gente podría venir con el CD a las elecciones.

Por su parte, CD sigue alimentando rumores. Marta de Martinelli iría de vicepresidente de José Domingo Arias. El rumor pone en alerta al Molirena, con obvias aspiraciones al cargo, pero si no se lo dan saben que podrán negociar más puestos menores, entre ellos alcaldías importantes y mejor cuadro de ministros. En el 2009 lo único importante que recibieron fue el IDAAN. Hoy las situaciones permiten un mejor rejuego de fichas y cuadros para buscar mejor posicionamiento de los partidos. PRD y panameñistas siguen confundidos por las sorpresas del CD, partido que tiene tiempo ya manejando la agenda nacional, así como la de los medios de comunicación que van dos pasos atrás del gobierno.

Ricardo Martinelli ha demostrado ser un gran estratega y excelente político, toca a sus adversarios empezar a leer mejor sus jugadas y dejar de caer en pistas falsas, siendo simples presos de la táctica del CD. Los opositores se han ido detrás de señuelos, como el caso de la defensora del Pueblo, donde el CD tiene la última y única palabra, el barco norcoreano que ni suma ni resta en la campaña, etc. Es hora de pensar y dejar de sorprendernos.

INGENIERO INDUSTRIAL Y ANALISTA POLÍTICO.


Líderes panameñistas sin seguidores

DONATILO BALLESTEROS S.


2013-07-23 — 12:00:00 AMLa presencia política del Dr. Arnulfo Arias en el siglo pasado, marcó una era en la que los líderes tenían seguidores a ultranza. El Chiarismo en Coclé mantuvo hegemonía en el partido Liberal, Heraclio Barletta consolidó un grupo que lo apoyó hasta su muerte, los Deceregas y López y León en Las Tablas, los Rosas, Miranda y Delgado en Chiriquí, los Escalona y Varela en Herrera, Bazán y Thelma King en Colón, solo para recordar algunos dirigentes políticos que se instituyeron como verdaderos líderes, junto a otros que mantuvieron vigencia real y tenían constante relación con los copartidarios.

En el panameñismo se impuso la voz del líder, quien escogía los candidatos a diputado, algunos de los cuales salían por el arrastre político del Dr. Arnulfo Arias y no por su aporte personal. En 1968 se consolidó una Alianza, que mezcló nuevas figuras y empezó a germinar un nuevo liderazgo truncado con el golpe militar.

La asonada castrense desplazó por largo tiempo a muchos líderes, que en la primavera política unieron sus fuerzas y recobraron posiciones y enfrentaron al PRD cobijado en las armas, y lo derrotaron con contundencia, pero se desconoció el triunfo y se arreció la persecución, hasta que los representantes de corregimiento designados por el Ejecutivo, siguiendo sus instrucciones, le declararon la Guerra a Estados Unidos, lo cual culminó con el derrocamiento armado, y el regreso a la democracia.

Con todos sus defectos y errores, Guillermo Endara tuvo el privilegio de dar inicio a la nueva era política en Panamá. Los partidos políticos vigorizaron sus instancias, surgieron nuevos líderes, se afianzaron los principios del respeto al ciudadano, hubo una contienda diáfana y la sucesión del poder armónica.

El Partido Panameñista aún no ha reconocido el aporte político de Guillermo Endara, porque otras personas se resisten, dejando una estela de desunión, confiados en que son líderes, pero se desconoce cuántos votos representan sin la sombra del panameñismo.

Tengo muchos años de militar como panameñista, conozco sus afiliados y puedo afirmar, que los rompegrupos carecen de un liderazgo propio y se cuelgan de un nombre para hacerse notar.

Sería saludable conocer si esos líderes obtendrían una representación de corregimiento, o ante el Legislativo o como alcaldes.

Se hacen llamar integrantes de una nueva o vieja escuela panameñista que no existe. En el partido hay avidez por conocer la real doctrina, pero quienes pueden divulgarla se mantienen a la sombra, en espera de que los llamen. No son líderes, pero han pelechado bastante cuando ha existido la oportunidad de gobernar.

Ser líder es mantener constante relación y comunicación con la membresía del partido y no solo con algunos selectos afiliados, en ocasiones muy especiales. Es triste observar el denigrante espectáculo que los grupos internos, detractores del partido, otrora distinguidos con posiciones enaltecedoras, olvidan que su tarea debe ser cohesiva, aglutinadora y de un desinteresado fortalecimiento hacia la unión, por iniciativa propia y no por invitación, hasta que todos podamos gritar VOLVEREMOS.

ABOGADO.


Los Guna y Vasco Núñez de Balboa: Una historia negada

JUAN PÉREZ ARCHIBOLD*


 

2013-07-23 — 12:00:00 AMQuien de cerca siga el desarrollo de la ciencia toponímica no podrá por menos que reconocer su valor como fuente de la historia. Los pueblos con sus distintas lenguas, sus luchas, su organización social, su economía y sus sentimientos religiosos, pueden seguirse con bastante detalle a través del estudio toponímico de un país cualquiera. Eso es lo que vamos a hacer en este escrito.

La historia ‘oficial’, nos cuenta que Vasco Núñez de Balboa llegó a Acla, y ésta viene de la palabra guna mal pronunciada ‘Agla’, que significa ‘casa en pisos o altillos’, muy común en los guna de las montañas. Por eso, la tradición oral guna habla de ‘agla sennigua’ (‘Acla chica’, donde estuvo Balboa) y ‘agla dummadi’ (‘Acla grande’, Pto. Escocés). También Careta, según la historia ‘oficial’, habla guna, ya que le entrega ‘bajo presión’ a Balboa, ‘Anay-an-sia’, vocablo guna que significa ‘Amigo, es mi sobrina’, en este caso no es su hija. El territorio de Careta, se preserva en la toponimia de Guna Yala en la actualidad (Punta Carreto), que incluía lo que hoy es la bahía comprendida entre Punta Escocés y donde está actualmente Muladupu.

Igualmente, dice la historia ‘oficial’ que Vasco Núñez de Balboa llegó al golfo de Uraba, término guna (‘Ur Naba’), que significa ‘lugar donde llegan los cayucos’.

Finalmente, la historia ‘oficial’ nos presenta el recorrido de Vasco Núñez de Balboa por el río Chucunaque, río guna que significa ‘Caudaloso’.

Igualmente, todas las voces en terminación ‘di’ (ti) y otras indefectiblemente son guna. Por ejemplo, Acandi, (río Hacha), Negogli (Neg oli, pueblo pantanoso), Tuira (alude al dirigente guna Duiren), Morti (Moro di, río de las tortugas), Titumati (Di dummadi, río Grande), Meteti, (Medde di, agua de las tinajas), son palabras guna que nos hablan de las movilizaciones del pueblo guna, buscando mejores tierras y porvenir para sus hijos e hijas. Para eso, han tenido que luchar y pelear, hacer las paces y dar un paso hacia atrás para dar dos pasos adelante, pero jamás rendirse.

Para concluir, Octavio Méndez Pereira dice: ‘Núñez de Balboa se internó en las cordilleras del río Chucunaque el 25 de septiembre de 1513. Según los indígenas que le acompañaban, desde allí podría ver el nuevo mar... «De pronto, como a eso de las diez de la mañana, uno de los indios que servían de guía se volvió hacia el jefe y le señaló con el dedo una cresta pelada: el Mar del Sur’. Entonces, ¡¿quién descubrió a quién?! Me pregunto.

¿Y los Cueva? Fue una lengua que hablaban los pueblos indígenas en su comercio y transacción. Los historiadores panameños han fallado en dar el lugar adecuado al pueblo Guna por su falta de conocimiento de la lengua.

He allí el reto, seguir haciendo la historia entre todos y todas para construir un Panamá con justicia y equidad.

*SOCIÓLOGO GUNA.


El ático

 

2013-07-23 — 12:00:00 AMEN LA RELACIÓN QUE TENEMOS CON LOS ANIMALES se demuestra en gran medida la clase de sociedad que somos. En el caso de los perros, por ejemplo, son seres domesticados ya, que dependen de los humanos, supuestamente racionales en totalidad, que debemos darles cuidados, respetarlos, educarlos correctamente, poner las reglas. Tres casos muy publicitados sobre perros se han dado en los últimos días, tres perros atacan y matan a una mujer y además hieren a un joven; dos perros baleados. Las autoridades, que ya tienen una ley de qué valerse, deben supervisar que en efecto los ciudadanos la cumplan, para evitar situaciones que lamentar; asimismo deben ocuparse de la gran cantidad de mascotas en soltura. Mascotas, porque alguna vez lo fueron de alguien que se aburrió de ellas y las tiró a la calle o dejó escapar, contribuyendo de mala manera al gran problema que tenemos con los animales callejeros. Es un tema de salud pública que debe ser atendido adecuadamente.

 

SELECCIÓN DE NOTICIAS POLÍTICAS DE LA PRENSA(www.prensa.com) confeccionado por Lisímaco López y López

Panorama

AUTORIDAD DE TRANSPARENCIA

Exigen anular contrato oneroso

No se argumenta el millonario sobreprecio en la compra de insumos, sino ser adjudicado por una funcionaria que no podía hacerlo en ese momento.

SANTIAGO CUMBRERA


23/07/2013 - La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información solicitó al ministro de Salud, Javier Díaz, que deje sin efecto el contrato de $2.5 millones otorgado por la secretaria general de la entidad, Adelys Varela, en calidad de viceministra encargada, para la compra de 126 mil 500 kits de pruebas rápidas de VIH y de hepatitis B y C.

La petición de la titular de la Autoridad, Abigaíl Benzadón, no obedece al posible sobrecosto de más de un millón de dólares, advertido por el jefe del Programa Nacional de ITS/VIH/sida del Minsa, Aurelio Núñez, sino porque Varela otorgó el contrato sin facultad para ello en ese momento.

Benzadón recordó en una carta al ministro Díaz que al adjudicarse el contrato, el pasado 23 de mayo, Varela había recibido de él un “permiso especial” para ausentarse esa misma fecha del ministerio: esto la inhabilitaba para el trámite.

Según el artículo 135 de la Ley 22 de Contrataciones Públicas: “son causales de nulidad absoluta: los actos celebrados por decisión de autoridad que carezca de competencia para adjudicar el acto público...”.

Sobre el posible sobreprecio, Benzadón dijo ayer en Telemetro que “es difícil de probar”. Pero Núñez descubrió que se pagaría $18.50, por kit, cuando cada paquete se vende en menos de $8.

Al cierre de esta edición, el ministro Díaz no había respondido a Benzadón.

Locales

Funcionaria del Ministerio de Gobierno está estable, dice viceministro Pérez

Manuel Vega Loo

De Prensa.com


LA PRENSA/Archivo

 

Pérez dijo que el Ministerio de Gobierno está apoyando al papá y la mamá de Guerra, quienes ya se encuentran en el hospital Santo Tomás.

Notas relacionadas:


22/07/2013 - El viceministro de Gobierno, Gustavo Pérez, confirmó esta tarde que la funcionaria del Departamento de Relaciones Públicas, que resultó herida de bala esta mañana en un incidente que vincula a una agente de la Policía Nacional, está estable.

Pérez explicó que la periodista Erika Guerra además de estar estable presenta una adecuada evolución y se encuentra en la sala de cuidados intensivos del hospital Santo Tomás.

De acuerdo con el funcionario, Guerra recibió una buena atención de primeros auxilios antes de ser trasladada al centro médico.

Al ser consultado sobre cuál era el estatus del agente involucrado en el confuso incidente que dejó a Guerra con una herida de bala Pérez indicó que para él lo más importante era la funcionaria, a la cual describió como “un ángel de Dios”.

Agregó que todo lo ocurrido luego de que resultó herida Guerra y la trayectoria de la bala ha sido un milagro porque logró superar la cirugía a la que fue sometida esta tarde.

Pérez señaló que el Ministerio de Gobierno está apoyando al papá y la mamá de Guerra, quienes ya se encuentran en el hospital Santo Tomás.

En la mañana el  ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, explicó a Prensa.com que un agente de seguridad estaba manipulando un arma y se le salió un tiro e hirió a la funcionaria.

“Este tiro atravesó una pared de gypsum” en la planta baja del ministerio y la hirió, declaró Fábrega.

Locales

Comisión de Credenciales formula nuevo cuestionario a Patria Portugal

Aminta Bustamante

PRENSA.COM


LA PRENSA/Archivo

 

La defensora del Pueblo, Patria Portugal, será citada este miércoles 24 de julio a las 10:00 a.m., por la comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.


Notas relacionadas:



22/07/2013 - El presidente de la Asamblea Nacional, Sergio Gálvez, anunció esta tarde, 22 de julio, que la comisión de Credenciales -encargada de juzgar la actitud de la defensora del Pueblo, Patria Portugal-, prepara un nuevo cuestionario que deberá responder en menos de 48 horas.

“Ya se está confeccionando [el cuestionario], el mismo tiene que enviársele para que Portugal asista a la comisión de Credenciales a dar sus descargos ante tanta preocupación que hay”, expresó Gálvez.

Portugal será citada este miércoles 24 de julio, según explicó el diputado, luego de juramentar hoy la comisión. Declaración que fue respaldada por el presidente de esa instancia, Mario Miller, quien manifestó que Portugal será citada a las 10:00 a.m., el miércoles. “Vamos a abrir un periodo de deliberaciones donde la defensora podrá responder todas las interrogantes”, acotó.

Los nueve diputados de dicha instancia tienen cinco días para emitir una conclusión al pleno y a la directiva de la Asamblea, tras lo contemplado en la resolución legislativa que nombró a la comisión.

Por ello, Gálvez recordó a los diputados que espera que este viernes se pueda terminar con el tema de la defensora del Pueblo que será citada por segunda vez por la Asamblea, debido a los supuestos contratos de sobrecostos.

Respecto a la insistencia de los diputados de oposición de que se cite a otros directores o ministros, Gálvez sostuvo que "hasta tanto no se resuelva el asunto de Patria Portugal no veo conveniente citar otros funcionarios".

(Con información de Gustavo Aparicio)

 

Locales

Castillo califica el gasto en publicidad estatal como 'despilfarro descarado'

CINTHIA ALMANZA

DE PRENSA.COM



LA PRENSA/Archivo

 

Castillo manifestó que el uso excesivo de los recursos estatales en la difusión de publicidad repercute en una competencia desleal.

Notas relacionadas:


Panorama

TAL CUAL

Flor Mizrachi Angel


23/07/2013 - AJEDREZ. Luego de que Guillermo Ferrufino “abdicara”, Chello Gálvez dijera que José Muñoz sería el candidato ideal para alcalde de CD y Martinelli chifeara la pregunta sobre si apoyaba a Roxana Méndez, ha tomado fuerza el rumor de que Muñoz correrá como alcalde y diputado, y que, si gana en ambos cargos, quedaría Luis Enrique Martinelli como diputado. Tan descabellado no suena...

PAPA CALIENTE. Hay un tira y jala en la Asamblea por el tema de Patria Portugal. Por un lado, Mario Miller plantea la posibilidad de extender el plazo para atender el caso; por el otro, Gálvez dijo que a más tardar el viernes deben hacer una recomendación al pleno. ¿Los que no quieren sacarla frente a los que sí? El miércoles, por sus actos los conoceréis.

CASTIGO. Ayer, en pleno período de incidencias, el diputado Luis Lay –uno de los únicos dos que irán a primarias por CD– dijo que le parece injusto tener que hacerlo, pero que igual demostrará el apoyo de su gente. Bueno, tendrá que aguantársela, porque esa es la democracia del partido al que decidió migrar.

CANSANCIO. Soplan vientos de cambio en la Policía. Dicen que Julio Moltó será reemplazado desde el próximo mes por Javier Carrillo, jefe de Migración. Amanecerá y veremos.

QUEJA. Los usuarios del parque Omar –que por cierto fumigaron ayer– están molestos porque la administración de ese espacio público está cobrándoles por ejercitarse con entrenador. ¿Por qué hay que pagar por usar un parque que, aparte de que se le ha invertido tanto, es mantenido con impuestos de todos?

MÁS NOTICIAS EN Panorama

·         Exigen anular contrato oneroso

·         Brasil abraza a Francisco



·         Una presencia comprometida

·         En espera de una medicina

·         Los motores no arrancan






·         Sin descartar error humano



·         TAL CUAL











Locales

Canciller desconoce si espía de la CIA fue detenido en Panamá


LA PRENSA/Archivo

Este lunes Nuñez confirmó que las autoridades italianas sí se pusieron en contacto con la cancillería panameña para pedir la detención de Seldon, pero no hicieron los trámites de manera correcta.

22/07/2013 - PANAMÁ, Panamá. (AFP).- El canciller panameño, Fernando Núñez Fábrega, afirmó este lunes que su despacho carece de pruebas de que un espía de la CIA, buscado por la justicia italiana, haya estado detenido en Panamá [1]el jueves, tal como aseguró Roma y el ministro de Seguridad, según la prensa.

"Llamamos a todos los retenes de la frontera y en ninguno se encontraba esta persona. Si había sido ya liberado (o) si no había sido aprehendido no nos consta" dijo Núñez.

El jueves el gobierno italiano había anunciado la detención en Panamá [1]del estadounidense Robert Seldon, exjefe de la estación de la CIA en Milán, y requerido por la justicia italiana por el secuestro en 2003 del imán egipcio, Abu Omar, miembro de la oposición islámica radical, quien disponía de asilo político en Italia.

Panamá [1]se abstuvo de confirmar en un primer momento si tenía en custodia al espía, quien al dia siguiente llegó libre a Estados Unidos.

Este lunes el canciller Nuñez confirmó por otro lado que las autoridades italianas sí se pusieron en contacto con la cancillería panameña para pedir la detención de Seldon, pero no hicieron los trámites de manera correcta.

"Cuando a nosotros nos llegó la carta del embajador italiano desafortunadamente no cumplía con un requisito básico y es que tiene que estar (escrita) en español", dijo Núñez.

Además, "tiene que estar claro la razón por la cual se está pidiendo que se detenga a esa persona", aseguró el jefe de la diplomacia panameña.

La versión de cancillería en el sentido que no se obtuvieron pruebas que Seldon haya estado detenido, contradice las afirmaciones de otro ministro panameño, el de Seguridad, José Mulino a quien el diario La Prensa le atribuye haber reconocido el arresto y liberación del espía prófugo.

Seldon fue "detenido el pasado 17 de julio en la frontera entre  Panamá [1] y Costa Rica", afirmó Mulino citado por La Prensa.

Sin embargo, el estadounidense "fue dejado en libertad porque el Estado que lo requería en extradición no formalizó su petición", agregó.

La ministra italiana de Justicia, Annamaria Cancellieri, manifestó su "amargura" tras el anuncio del regreso a Estados Unidos de Seldon y lamentó que la solicitud de detención provisional con miras a una extradición a Italia "no haya sido tomada en consideración" y "sin explicaciones plausibles".

 

Hoy por Hoy

23/07/2013 - Como responsable de la conducción de la política exterior del país, el Presidente debe cuidar que esta, además de coherente, proyecte seriedad para acreditar respeto y credibilidad en la comunidad internacional.

Así, voces externas consideran inapropiada su actuación en el caso del buque norcoreano con armas cubanas, entre otras razones porque todo indica que había sido advertido por gobiernos involucrados en ello acerca de lo transportado por la nave, lo que no impidió o más bien lo impulsó a mostrarse como jefe de escuadrón en una serie policial.

Era el momento de las autoridades competentes, no escenario de relaciones públicas para el jefe del partido gobernante. Se ha puesto además de manifiesto lo inoperante del llamado Consejo Nacional de Relaciones Exteriores, instancia supuestamente establecida para aconsejar con sabiduría y orientar con prudencia en situaciones como esta.

¿Pero cuándo el sheriff llama a consulta, si además de escribir el guión y dirigirla, él es el protagonista de la película? Cómo esperar, entonces, que afuera se nos tome en serio, si nuestro mismo jefe de Estado confunde los papeles.

OPINIÓN











Opinión

EL MALCONTENTO

El ´supraestado´ fallido: Paco Gómez Nadal

Paco Gómez Nadal


23/07/2013 - Es mejor algo que nada y para sobrevivir nos toca ver las botellas vacías con algo de líquido esperanzador. Pero la realidad es terca y reniega de los análisis ingenuos.

Cuando Europa se autodestruyó por segunda vez y, de paso, se voló unos cuantos territorios de África y Asia, los Estados-Nación occidentales se inventaron la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que hoy conocemos. Esta tiene un problemita desde el nombre, porque no es una organización de naciones, sino de Estados. No voy a entrar aquí a disertar sobre las diferencias de las naciones y los Estados, pero son muchas y no menores.

Discurso oficial-optimista: la ONU es una organización bondadosa que ayuda a los parias del planeta, defiende los derechos humanos (los que ella aprobó, no los reales), deshace entuertos, tiene unos soldados con un casco azul que son resimpáticos y ayudan a la población civil y arbitra en el embrollo intraplanetario a falta de que poblemos otros asteroides.

Versión real-pesimista: la ONU es una institución financiada por los Gobiernos en la que mandan los que más dinero ponen y los que se la inventaron; sufre un déficit democrático brutal que se manifiesta de manera dolorosa en el Consejo de Seguridad; solo impone sus resoluciones cuando afectan a países de la periferia, y, aunque en su interior hay gente noble y de buenas intenciones, sufre de superestructura de funcionarios que se suponen una élite mundial mejor pagada que nadie y de demostrada ineficacia (dados los pobres resultados en la mejora del planeta en los últimos 50 años).

Estoy seguro de que entre ambas versiones hay cientos de matices y muchas discusiones pendientes, pero lo cierto es que la ONU no es una ONG, sino un supraestado fallido porque ni los Estados poderosos ni los Estados parias están dispuestos a ceder ni un milímetro de su “soberanía” a cambio de una gobernanza global justa y centrada en los derechos de las personas, las comunidades y los territorios.

¿Por qué me ha dado esta furia repentina? Sencillo. Veo que el relator especial para los derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, visita Panamá y sé que, una vez más, el resultado de sus “inspecciones” será paupérrimo. Los pueblos originarios de Panamá y las organizaciones de derechos humanos y ambientales habrán depositado muchas esperanzas en Anaya, habrán preparado informes y ponencias que este escuchará con atención. Pero no pasará nada. ¿Por qué? Porque Anaya, a pesar de sus buenas intenciones, trabaja para que no ocurra nada. La ONU emite informes periódicos y coyunturales, envía cartas secretas regañando a los Gobiernos, sus funcionarios practican el “buen-rollismo” con “los nadie” de América Latina, pero el resultado es nulo. En Panamá no se ha hecho justicia en ninguno de los casos de violación de los derechos humanos contra los pueblos originarios, hay despojo territorial y trato racista por parte del Estado todos los días, pero la ONU recomienda a estos pueblos paciencia, negociación, aceptación de que la realidad es dura y de que la impunidad es un mal congénito contra el que nada puede hacer.

Y es cierto, la ONU no puede ir en contra de los Gobiernos que la sostienen. Recuerdo el caso de un representante del Alto Comisionado de los Derechos Humanos en Colombia al que se le ocurrió la peregrina idea de cumplir a rajatabla el mandato de su oficina. El expresidente Álvaro Uribe tardó poco en exigir a la ONU su salida del país y el supraestado se dio prisa en cumplir los deseos de ese mandatario con múltiples acusaciones de delitos de lesa humanidad a sus espaldas.

Igual ocurre con el vergonzoso papel de la ONU en sus esfuerzos por reducir las emisiones de gas invernadero o en el juego que le está haciendo a las multinacionales de la “economía verde”.

La semántica de la ONU es una. La realidad es otra. Y, entre medio, a los pueblos les toca seguir aportándole a esta organización porque no hay casi nadie más en el planeta que los escuche.

Un periódico nacional tituló el sábado: “Indígenas ngäbe-buglé se desahogan con el relator de la ONU James Anaya”. La primera vez que lo miré... me iba enfadando. Y luego pensé: “es la realidad, los indígenas están de terapia... se desahogan con Anaya aunque sepan (porque lo saben) que les va a servir de poco”.

No es la ONU la única instancia internacional fallida. La OEA y sus diferentes tentáculos, la OIT y todo el marco internacional de derechos humanos están en crisis. La realidad las desborda, los Estados se ríen de ellos y las multinacionales (legales e ilegales) van mucho más rápido que ellas.

La ONU, que habitualmente habla de los Estados fallidos, debería hacerse un examen periódico universal a sí misma. Sería un buen principio para recuperar la confianza dilapidada.

Opinión

REFLEXIÓN

En torno a la ética de los partidos: Javier Comellys

Javier Comellys


23/07/2013 - Si bien es cierto que los partidos políticos constituyen la columna vertebral del sistema democrático, que a la vez juegan un papel relevante entre la sociedad y el Estado, y entre gobernantes y gobernados; que son agentes fundamentales en la socialización política en cuanto se refiere a la formación de la opinión publica, y constituyen el libre juego institucional, es decir, el peso y contrapeso necesario en la vida democrática, no menos cierto es que en nuestro país se vive y se percibe en ellos (cada día más y de forma intensa) una crisis ético-moral.

Esto es el resultado de la poca credibilidad y confianza de la ciudadanía y la sociedad civil hacia la clase política, por su falta de valores y propuestas, su sinsentido y poca conciencia solidaria. Cada cual quiere arrebatarle al otro lo que tiene, no existe un verdadero idealismo, ni sentimiento humanista. Nos importa más el bienestar personal que el servicio a la comunidad.

El germen de la corrupción pareciera estar arraigado en las venas de los funcionarios y en la mayoría de la clase política (que piensa que las instituciones son un botín) y ha corroído tanto las instituciones públicas como el sistema democrático, por eso nadie cree en los dirigentes.

Emmanuel Kant (1724-1804), pensador ilustre de todos los tiempos, decía que el hombre es libre por naturaleza y su razón le señala una ley moral que debe obedecer. En otras palabras, el fundamento de la ética es la ley moral que rige para todos. Es aquella instancia que juzga valores y conductas y hacia la que debemos dirigir nuestras acciones. Es decir, cuando nos referimos a ella, hacemos alusión a la forma de actuar, pensar y sentir de cada persona, del servidor público, empresarios y del funcionamiento del gobierno en el buen cumplimiento de su deber.

En otras instancias, si se quiere comprender la forma de pensar, sentir y obrar de cada persona, debemos conocer sus afanes pasionales, porque muchas veces somos arrastrados deliberadamente hacia la escoria social por un error de juicio o por el predominio de la pasión sobre la razón.

Es imposible obtener buenos resultados en la actividad política si no estamos motivados por los principios éticos. Ellos nos han demostrado que poniéndolos en práctica obtendremos una forma de vida casi perfecta. Esto es lo que necesitan los políticos para hacer de Panamá un país menos satanizado, violento, egoísta y menos corrupto. No necesitamos pactos que nos indiquen hacia dónde debemos dirigir nuestras acciones y metas, ni que las iglesias sean nuestros árbitros.

No se debe manipular el evangelio para que la Iglesia tome las decisiones que deben adoptar los políticos. Dado que no confiamos en nuestros propios valores, ni juicios, y porque somos incapaces de mantener el orden moral, buscamos refugio en los templos, en los santuarios y en la teología cristiana. Dejemos que las Iglesias ejerzan su función evangelizadora, porque ellas, al igual que la política, son instituciones autónomas e independientes.

La historia ha demostrado que la relación Iglesia-Estado siempre ha sido de hostilidad, antes y después de los tiempos de los emperadores romanos.

Las fuerzas morales son diferentes, son intangibles, por eso no podemos medir cuantitativamente sus efectos como una fórmula química, sin embargo, la humanidad siente su empuje, porque imantan los corazones y fecundan a los ingenuos.

Erich Fromm, pensador influyente del siglo XX, en su obra El corazón del hombre nos dice que “el ser humano siempre se ha caracterizado e identificado con los valores del mercado, la oferta y la demanda; como un bien de consumo, siente que su vida es un capital que debe invertirse provechosamente”. Lo que equivale a decir que solo lo material tiene un precio, y no lo espiritual. Ese es el comportamiento inmoral de muchos delincuentes corruptos de la clase política de nuestro país. Aunque no son todos, muchos se han caracterizado por ser individuos incapaces de adaptar su conducta a la espiritualidad y la moralidad promedio de la sociedad en que viven.

El problema moral de la clase política de este país radica en que ha perdido el sentido del significado y la singularidad propia y la de los demás. Ha hecho de sí misma un instrumento de propósito ajeno a nosotros; nos trata como simple mercancía de la enajenación social.

Es decir, se ha transformado al prójimo, como a nosotros mismos, en simples objetos moralmente inservibles. El resultado es que ya nadie cree en nadie ni en sus propios valores, impotentes y despreciados muchas veces por la forma de actuar y comportarse de sus dirigentes.

 

SELECCIÓN DE NOTICIAS POLÍTICAS DE EL SIGLO (www.elsiglo.com) confeccionado por Lisímaco López y López

Sáez no apelará expulsión

Dirigente político desestima proceso en su contra

MIRNA Y. GONZA
mgonzalez@elsiglo.com

23/07/2013 — El dirigente del Movimiento Molirena Vive, Olimpo Sáez, advirtió ayer que no presentará ningún recurso de consideración contra la decisión del Tribunal de Honor y Disciplina del partido, que ordenó su expulsión.

El pasado jueves, Sáez fue notificado de la expulsión y de acuerdo a los estatutos del co lectivo, este tendrá cinco días hábiles para apelar la decisión.

‘A mí no me interesa lo que haga esa comisión de ética y disciplina, porque no tienen autoridad moral ni política para expulsarme’, señaló Sáez.

El dirigente político aseguró que los desleales con el partido han sido los de la actual dirigencia, encabezada por Sergio González Ruiz, la que in tentó venderle el Molirena a Cambio Democrático (CD), traicionando los principios del colectivo. ‘Ellos son los que deberían ser expulsados’, dijo.

El Tribunal de Honor y Disciplina también inició el proceso de expulsión contra Lisímaco López, del Molirena Vive, quien aún no ha sido notificado.

López señaló que esperan que el juicio de expulsión en su contra sea público, porque presentará pruebas que certifican los malos manejos que ha realizado la actual dirigencia del partido.

El secretario de Asuntos Jurídicos, Arturo González Baso, señaló que ambos dirigentes son procesados por violar los estatutos del partido.

Benzadón: AN dilata proceso

Comisión de Credenciales tiene 5 días para decidir el futuro de Portugal

GUADALUPE LEÓN B.
gleon@elsiglo.com

23/07/2013 — La directora de la Autoridad Nacional de Transparencia, Abigail Benzadón aseguró ayer que la dilatación del caso en la investigación de la Defensoría del Pueblo por la contratación directa de dos empresas que pertenecen a la misma familia ha ocasionado que esta institución haya perdido credibilidad.

Según Benzadón, la dilatación ha empeorado las cosas, tanto así que la ciudadanía siente que realmente falta una explicación por parte de Patria Portugal, actual defensora del Pueblo.

La funcionaria también expresó que los diputados no deberían descartar citar al funcionario de la Contraloría de la República que refrendó los contratos para que dé la cara, y no así a la contralora general de la República, Gioconda de Bianccini.

Ante esto, el diputado perredista Leandro Ávila aclaró que la AN no puede citar a los funcionarios de mediana jerarquía, como lo indicó Benzadón, sino al representante legal. En este caso es la contralora Bianccini.

‘Ningún funcionario de la Contraloría puede dar declaraciones a ningún medio sin el permiso de la contralora de turno’, dijo Ávila, quien a la vez agregó que todas las miradas se han dirigido a la De fensoría del Pueblo y que hay una decisión del Gobierno para sacar a Portugal del puesto.

Lo anterior fue negado por su copartidario, el diputado José Luis Fábrega y candidato a la Alcaldía de Panamá, quien expresó que prosperarán las investigaciones sobre Portugal.

Mientras que la dirigente de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, Magaly Castillo, dijo que a pesar de que Portugal salga de la Defensoría no se solucionará el problema, porque la AN nombrará a otro defensor que no será producto de la consulta ciudadana.

Castillo reiteró que la Defensoría ha perdido eficacia, pues no resuelve los problemas, sino que hoy en día la misma institución se ha convertido en un problema.

DESTINO DE PORTUGAL

Ayer, la Comisión de Credenciales inició el análisis del caso de la defensora y tendrá cinco días para dictar una decisión final del destino de la funcionaria.

Mañana el Ministerio Público le imputará cargos a Portugal por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública, al darle dos contratos a una misma familia donde sus dueños son madre e hijo, de Imaginariun Studio S. A., en el que invirtió 200 mil dólares, y En Avant S. A. por un monto de 259 mil dólares.

Este medio trató de consultar al diputado Mario Miller, presidente de la Comisión de Credenciales, para conocer el caso de Portugal, pero no respondió las llamadas.

Otra demanda contra la Wyznick

Reclaman indemnización a presentadora y canal

YANNY DÍAZ V.
ydiaz@elsiglo.com

23/07/2013 — La presentadora Yovany Ortega, mejor conocida como la Wizniyck, y la Televisora Nacional (TVN) fueron demandadas el pasado viernes por el abogado Rubén Castrejo, quien pide una indemnización para su cliente Marilexy Sayas Vera, de nacionalidad cubana, por el supuesto daño moral que a su juicio se le causó.

Marilexy Sayas Vera denunció en el mes de abril a la Wyznick, presentadora de TVN, por supuesto despido injustificado.

Según un documento firmado por el abogado Castrejo y dirigido al juez del Circuito Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá, Yovany Ortega y la Televisora Nacional tendrán que pagar 300 mil dólares a favor de la demandante Sayas Vera.

La defensa de Sayas Vera argumentó que esta medida es en consecuencia de la indemnización por daños y perjuicios a la moral de su representada, acusación que reposa en el Juzgado Séptimo del Circuito Civil desde el pasado viernes, afirmó Castrejo.

Esta denuncia nace luego de que en el pasado mes de marzo, en el programa ‘Buenos Días’, Ortega, como presentadora del espacio televisivo, utilizó la foto de su exempleada para denunciarla públicamente y acusarla de haberle robado, lo que a juicio de Castrejo violentó la imagen y afectó la moral de Sayas Vera.

Yuviany Núnez, relacionista de TVN, señaló que están anuente a la situación personal que Ortega ha tenido con su exempleada do méstica y siempre han tenido la intención de servir como intermediarios entre ambas partes. Agregó que en cuanto les notifiquen la supuesta demanda, procederán legalmente.

‘Hasta el momento no se nos ha notificado ni citado sobre el caso. Si en caso tal ocurriera, nuestros abogados estarían al frente’, puntualizó la vocera de TVN.

‘Yo inicié un proceso en contra de esta señora desde el momento en que me robó y abusó de mi confianza’, aseguró la presentadora Ortega.

A Ortega se le denunció en abril ante la Junta de Conciliación y Decisión de Panamá por supuestamente despedir, sin justificación, a Sayas Vera, el 10 de marzo de este año.

En esa ocasión, la denuncia fue presentada por el abogado Zack Calvera y se le exige a la presentadora el pago de $3 mil por los 10 meses que faltaban para que terminara el contrato laboral entre la Wyznick y su exempleada.

Brasil celebra, el Papa llegó

Millón y medio de personas irán al llamado de Francisco

RÍO DE JANEIRO, BRASIL | AFP

23/07/2013 — El papa Francisco llegó ayer a Río de Janeiro y se pasea en un papamóvil semidescubierto por el centro de la ciudad, donde miles de peregrinos de todo el mundo gritan y lloran emocionados al darle la bienvenida al primer pontífice latinoamericano de la historia.

El papa argentino, de 76 años, inició así en Brasil, el país con más católicos del mundo, su primer viaje internacional para presidir la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) del 23 al 28 de julio, a la que asistirán un millón y medio de personas.

El papa Francisco, apóstol de una iglesia misionera y cercana a los pobres, cumplirá una intensa agenda en este país sacudido recientemente por protestas sociales contra la corrupción y los pésimos servicios públicos, que incluye una visita a una favela, a adictos al crac y al mayor santuario católico de Brasil, Aparecida, en el estado de Sao Paulo.

Paseo en papamóvil

El automóvil cerrado que llevó al papa del aeropuerto internacional hasta la catedral metropolitana, en el centro de Río, fue cercado por multitudes de personas en repetidas oportunidades, mu chas de las cuales le tiraban regalos por la ventanilla abierta. El coche debió frenar varias veces, mientras los guardias de seguridad que corrían junto al automóvil alejaban a la gente.

Tras llegar a la catedral, el papa subió al papamóvil e inició un paseo por el centro de la ciudad, hasta el teatro municipal.

La multitud en delirio le rodeaba, mientras el papa, tranquilo, saludaba a todos con una sonrisa. ‘Queremos que el papa nos muestre esa iglesia abierta, de todas las nacionalidades, que es lo que nos reúne hoy’, dijo la argentina Eliana Tardivo, de 23 años y oriunda de Santa Fe. ‘La venida del papa es una esperanza para el crecimiento de esta nueva iglesia’, sostuvo el monje franciscano Everton Xavier Marques, de 29 años, de Minas Gerais (sureste de Brasil).

El papa Francisco advirtió ayer que el mundo corre el riesgo de tener una generación entera de jóvenes desempleados desde el avión que lo conducía a Brasil. Durante su visita de siete días en Brasil, Francisco buscará revitalizar a la Iglesia en Latinoamérica, su mayor feudo, pero donde pierde terreno desde hace tres décadas, sobre todo ante las iglesias pentecostales y el laicismo.

El Vaticano asegura que el pontífice no está preocupado por las protestas y los expertos señalan que su discurso de reforma de una Iglesia en crisis, contra el derroche y en defensa de los desposeídos, está en sintonía con los manifestantes en toda la ciudad.

 

Infidencias y confidencias


23/07/2013 — Se supo que hay jugosas ofertas para que un mandamás distrital de la Altiva, del occidente, que tiene tres periodos, abandone a Pacha, pero las malas lenguas dicen que el hombre jugará la pacheca y recogerá.

Me contaron que pasan los días y sigue la suspicacia sobre las verdaderas razones de la bajada de Ferrurruncho.

Un sapo del disco rayado dice que hay versiones internas que giran en torno a que el Boss no quiere a un loco en El Hatillo, ya que de perder el Palacio y al salir eventualmente de la papa, un alcalde capitalino de su partido podría tomárselo.

Me dicen que ahora, la bachiller quiere que citen al funcionario que refrendó los contratos de la defensora que no defiende y el necio dice que una vez más al perro más flaco se le quieren pegar todas las pulgas.

Otro túngara me dice que la bachiller no puede hablar de la que no defiende, porque ella no ha investigado al resto de las instituciones y si no ha enfrentado el cuestionamiento de los padrastros de la opo es porque el Búfalo Chello chifea esos pedidos.

Me dijeron que el padrastro plomero se manifestó de acuerdo con que la Asamblea cite al chino de la basura, a pesar de que la semana pasada el Boss dijo que el chino solo rendiría cuenta al Ejecutivo.

La otra cocoa es que el padrastro plomero se ufana de que en su circuito no habrá primarias y por eso él decidirá en enero si va de repre, padrastro o los dos. ¡El que puede, puede!

Se supo que la chica del rosal cooperativista estuvo ayer por su circuito, en la Altiva, entregando una donación de $100 para un conjunto típico y el sapo fiscalizador se pregunta quién paga los viáticos del conductor, del personal que la acompañó y la gasolina del carro del Estado.

Un bromista me dijo que la vaina está tan dura en el país que los coyotes están comiendo sandía y cañas por los lados de Azuero, para no saltar garrocha como los de Juan Pueblo.

Me contaron que el que ahora está en rango de profético es el mentao Patacón, quien vaticinó que al Ferrurruncho no le tocaría ni hacha ni calabaza en el disco rayado. ¡San Patacón!

Se supo que el que está metiendo una seguidilla de puntos antes de finalizar su carrera es el Expreso de Puerto Caimito, pues aprovechará que su equipo estará en Texas para almorzar con La Roja de todos. ¡Nunca es tarde!

Contra las cuerdas


POR PIERNAS DE TRAPO

23/07/2013 — DEBERÁ SUBIR SU GUARDIA PARA EVITAR CASTIGO: La Cholas Team, que viene de capa caída, ya que tiene una racha negativa en los últimos pleitos importantes en los que ha participado, deberá subir bien en alto su guardia porque ahora estará, al parecer, enfrente de Kid Justicia por querer golpear a los enzapatillados con guantes del país de la bota. Esta aguerrida trompadachina tendrá que trazar bien su estrategia para salir en alto en este duro combate y no tener que hacer sombra tras los barrotes. Y necesitará que su cuadra la respalde.

GUANTE PAREJO: La que nuevamente tendrá que enfrentar a los padrastros de la Patria es la defensora que no defiende, la cual ha tenido que librar duros asaltos porque la señalan de dar mucho chimbilín a algunos segundas. Ella no ha podido capear el temporal de golpes que le ha caído de la cuadra enzapatillada y hasta de la opositora, que quiere verla sin la corona y sacarla del ‘ranking’ local. Es duro el pleito que tiene enfrente esta trompadachina que, al parecer, tiene poco apoyo y el plan trazado por sus segundas no ha funcionado hasta el momento. Ella, con rectos al mentón, deja entrever que el estilo utilizado en el ring no es raro.

‘Educar para ser y pensar en lo panameño’

JORGE ZÚÑIGA SÁNCHEZ
zuniga.js@gmail.com

23/07/2013 — La mayoría de los panameños no aceptamos que se nos caracterice como individuos irresponsables, apáticos e indiferentes. De estos males responsabilizamos a la educación, pues no se entiende que haya escuela por doquier, gastando cuantiosos recursos estatales en su funcionamiento. Si en el campo de las ciencias y las artes todo huele a fracaso, de los valores muy poco hay que destacar. Entonces, ¿qué es lo que hacen día a día los docentes con los niños y jóvenes bajo su responsabilidad?

Un país que desea progresar, tiene el compromiso de formar a sus jóvenes en sólidos modelos de disciplina y responsabilidad individual y colectiva. Lamentablemente, estos propósitos pasan desapercibidos dentro de un aula, por sentirse que carecen de utilidad en la vida diaria. La educación ha reprimido el idealismo y el espíritu de lucha exhibido por los jóvenes a lo largo de nuestra historia. Se trunca así una tradición de lucha que destaca el papel de los estudiantes panameños en los cambios alcanzados, de cuyos resultados hoy todos nos enorgullecemos, pero pocos son sus beneficiarios. No quieren aceptar que el vandalismo estudiantil que hoy todos censuramos, es el fruto de la influencia perniciosa de la politiquería y los malos políticos en los jóvenes.

El progreso de una sociedad no es un asunto electoral. El anhelo de superación permanente de un pueblo es síntoma de vitalidad de la Nación, que si se debilita, perece la Nación. Ese futuro grandioso va a ser el producto de una forma de vivir y sentir la vida; de entregarnos al trabajo, y de defender nuestros intereses. Por eso es que la escuela debe educar teniendo de presente lo panameño, hasta que lleguemos a convertirlo en un concepto indispensable para vivir.

Los valores están allí; no hay que inventarlos, de modo que es panameño todo aquello que es constructivo a lo panameño. No es lo mismo que el estudiante aprenda que Panamá limita con Costa Rica y Colombia, y que dirigirse al mapa, reconozca que la ‘S acostada’ no es un simple punto geográfico en el mapa, sino que ese es su país. Solo se puede llegar a amar a la Patria si el ciudadano la percibe como propia en las ideas, en lo existencial y en lo espiritual.

La educación debe formar al recurso humano panameño con una inconfundible visión de patria, dispuesta a ponerse al servicio del futuro panameño. Con ciudadanos de estas cualidades, por supuesto que seríamos mejores ciudadanos, y elegiríamos verdaderos estadistas y no gobernantes mediocres, por ser capaces de construir una sociedad justa, democrática y solidaria. ¿Te queda claro ahora por qué al ‘Gobierno del cambio’, deliberadamente, no le importa el rescate de la educación nacional?

* ABOGADO

Alternativa

MIGUEL ANTONIO BERNAL V.
mabernal@cwpanama.net

22/07/2013PROTESTO, LUEGO EXISTO

Un nuevo fantasma recorre el mundo, el fantasma de las protestas sociales. Y, a diferencia de otras épocas, cada vez son más los actores y menos los espectadores.

De la Puerta del Sol, en Madrid, a las protestas de la Plaza Taksim, en Turquía; de Santiago de Chile a Atenas, de Túnez a Egipto, de Wall Street a Río de Janeiro, de Londrés a El Cairo vemos cómo la gente ha decidido quejarse, y hay protestas diferentes, con gentes diferentes, en ciudades diferentes, con argumentos y formas diferentes. Pero a todas las une una aspiración común: la gente quiere más.

El ‘pienso, luego existo’ ha sido reemplazado por el ‘protesto, luego existo’. Las adversas consecuencias de las crisis que conoce la humanidad, en las que las condiciones y calidad de vida se deterioran sin cesar, en las que las políticas de corrupción favorecen a los menos, pero las de austeridad perjudican a los más, logran que incidentes o acontecimientos pequeños o inesperados desaten una generalización de las protestas. Y en ellas se expresa, de inmediato, un profundo repudio a la desigualdad, a la arbitrariedad de las autoridades, a la impunidad, a la exclusión de los ciudadanos que tienen derecho a ser oídos.

El ‘protesto, luego existo’ produce tal grado de confusión en los gobernantes que, acostumbrados a excluir a los ciudadanos, no tardan en unificarse para reaccionar autoritariamente y hacer de la represión su denominador común, no importa si eres Ben Ali, Gadafi, Mubarak, Assad, Rajoy, Erdogan, Piñera o Roussef.

A quienes golpea, con más saña, la crisis y la represión es a los jóvenes. Educación y empleo les son negados y el futuro se lo ensombrecen, acorralándolos hacia un callejón sin salida, una vez en el que o protestas y existes, o callas y desapareces.

Los desequilibrios impuestos, desgraciadamente, llevan a que, en algunas latitudes, la intolerancia, la xenofobia, el racismo, sean utilizados por los partidarios del autoritarismo para intimidar y castigar a la gente que anhela más libertades, más igualdad, más participación para poder realizarse como seres sociales. ¡El control económico, social y político ha comenzado, de una u otra manera, a temblar en todo el mundo!

Panamá no será la excepción, pues el sistema político imperante, ultracorrupto e inaceptable, ha visto asomarse las escobas que anuncian mejores días. Estos llegarán a pesar de los que no protestan… porque no existen.

* CONSTITUCIONALISTA Y CATEDRÁTICO UNIVERSITARIO

Más espionaje en 4 años

MARIELA SAGEL
marielasagel@gmail.com

22/07/2013 — Como los panameños tomamos todo deportivamente, el hecho de que nuestras conversaciones, nuestra correspondencia y nuestros chats estén pinchados —no lo digo yo, lo ha dicho hasta el busero del Estado— pareciera que nos tiene sin cuidado, jineteamos los números, usamos tarjetas sims casi como papel higiénico para despistar a los pinchadores y hasta nos cuidamos de hablar en clave para despistar. Y esta ola de pinchazos pareciera que se hace eco de lo revelado por la National Security Agency de Estados Unidos (con escándalo incluido a nivel mundial), atrincheramiento de un desertor de esa agencia de espionaje en Rusia, la afrenta que varios países le hicieron al presidente de Bolivia al no dejarlo aterrizar por sospechas de que llevaba a bordo al sujeto y hasta repercusión de pinchazos en El Vaticano. En esta era en la que toda nuestra vida está expuesta por Twitter o Facebook, no hay secreto que quede impune, y si no que lo diga el recién ‘abdicado’ aspirante a la candidatura a alcalde, de quien se dice fue empujado a esa decisión por grabaciones comprometedoras. Igual que el anterior alcalde bailarín.

No comprendo entonces por qué la señora Balbina Herrera es llevada a juicio por revelar correspondencia entre el presidente y un capo ita liano que está enjuiciado por pagar sobornos a funcionarios panameños. El mismo presidente ha dicho, cara a cara y con premeditación y alevosía, en asamblea de empresas en las que tiene intereses, que cuenta con un dossier de cada uno de ellos (y supongo que de todos nosotros). Las acciones que ha emprendido la Dirección de Ingresos contra periodistas que critican al Gobierno, las menciones públicas de errores que han cometido conocidos periodistas en su pasado, y la guerra de tuits que se dio recientemente entre un diputado que osó criticar al presidente (él alega que el diputado lo odia) no nos dejan duda de que estamos a merced del espionaje gubernamental. No creo que las 15 mil cajas de Noriega se comparen con lo que debe tener este Gobierno que en 4 años ha espiado más que en 40.

Alguien me envió una nota recientemente que se refería a que todos tenemos una vida privada, una vida pública y una vida secreta. Esa aseveración la leí en el libro biografía de Gabo, escrito por Gerald Martin. Los funcionarios se quejan de que se meten con su vida privada, pero el Estado se mete con todos y en todos los temas, todo el tiempo.

Definitivamente que en 4 años hemos quedado en manos de los escuchas del Estado.

* EXMINISTRA DE GOBIERNO Y JUSTICIA

 

SELECCIÓN DE NOTICIAS POLÍTICAS DE EL PANAMÁ AMÉRICA (www.panamaamerica.com.pa) confeccionado por Lisímaco López y López

Rousseff le propone una alianza al Papa en la lucha contra las desigualdades

22 | 07 | 2013 Por Río de Janeiro/EFE

El Papa inició hoy una visita de una semana a Brasil para participar en la Jornada Mundial de la Juventud.

AnteriorSiguiente

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, le propuso hoy al papa Francisco una alianza para combatir las desigualdades y para diseminar por el mundo iniciativas de superación de la pobreza que han sido exitosas en Brasil.

"Un hombre que viene del pueblo latinoamericano, de nuestra vecina Argentina, agrega más condiciones para crear una alianza (entre el Gobierno brasileño y la Iglesia católica) de combate a la pobreza y de diseminación de buenas experiencias", afirmó la jefe de Estado en el discurso que pronunció en la ceremonia de recepción del Pontífice en Río de Janeiro.

El Papa inició hoy una visita de una semana a Brasil para participar en la Jornada Mundial de la Juventud.

Rousseff afirmó que quiere aprovechar la visita de Francisco para renovar el diálogo entre el Gobierno brasileño y la Iglesia católica sobre justicia social, solidaridad, derechos humanos y paz entre las naciones, principios compartidos por ambas partes.

Agregó que las características personales del Papa, su origen latinoamericano y su opción por los pobres facilitan ese diálogo y la discusión de una alianza para combatir la pobreza no sólo en Brasil sino en otros países latinoamericanos, africanos y asiáticos.

Según la mandataria, el Papa, "por su sacerdocio entre los más pobres, que se refleja incluso en el nombre escogido en homenaje a San Francisco", es el interlocutor ideal para ese diálogo.

"Sabemos que estamos ante un líder religioso sensible y atento a las ansias de nuestros pueblos por justicia social y oportunidades para todos. Luchamos contra un enemigo común: las desigualdades en todas sus formas", afirmó.

La mandataria se refirió a los cerca de 40 millones de brasileños que salieron de la condición de pobreza en la última década y dijo que Brasil se siente muy orgulloso de esos importantes resultados.

Corte autoriza proceso por evasión contra Eisenmann

23 | 07 | 2013

El magistrado presidente envió una nota ayer al administrador de Anip despejando el proceso que se le sigue a Desarrollo Golf Coronado por evasión. El caso vuelve al Tribunal Tributario, que deberá confirmar en última instancia el alcance fiscal de 3 millones de dólares que ordenó la antigua DGI.

El caso de Eisenmann por evasión fiscal ahora queda en manos del Tribunal Tributario, que deberá confirmar la sanción.

AnteriorSiguiente

Rafael Berrocal (rafael.berocal@epasa.com) / -

·         2.8 millones de supuestos impuestos no declarados es lo que reclama la Anip.

·         992 mil dólares se suman al alcance fiscal por el no pago de impuesto de transferencia de inmuebles.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) autorizó ayer a la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (Anip) para que pueda concluir el proceso por supuesta evasión fiscal contra la empresa Desarrollo Golf Coronado, S.A., propiedad del empresario Ithiel Roberto Eisenmann, y en el que solo queda pendiente confirmar el alcance por 3 millones de dólares.

El presidente de la Corte, Alejandro Moncada Luna, envió ayer una nota al administrador de la Anip, Luis Cucalón, en la que le confirmó que puede continuar con el proceso de esta empresa.

“Por lo anterior y estando debidamente ejecutoriadas dichas resoluciones, la Autoridad Nacional de Ingresos puede continuar con el trámite correspondiente”, sostuvo Moncada Luna en la carta, que tiene el sello de recibido de la ANIP.

El máximo órgano de justicia tuvo que resolver tres amparos de garantías y dos advertencias de inconstitucionalidad que interpuso Eisenmann para tratar de evitar este proceso por evasión fiscal. Todos los recursos fueron fallados en contra del empresario.

Fuentes de la Anip informaron que ahora toda la documentación del caso de Desarrollo Golf Coronado, S.A., debe pasar al Tribunal Tributario, que deberá confirmar en última instancia el alcance fiscal por 3 millones de dólares.

Panamá América trató de conseguir la versión de Eisenmann -fundador del diario La Prensa -, pero su hijo Roberto Eisenmann III dijo que este no se encontraba disponible.

El último amparo de garantías fue fallado el pasado mes de julio con los votos en contra de Alejandro Moncada Luna, Víctor Benavides, Harry Díaz, Luis Ramón Fábrega, Hernán De León y Gabriel Fernández. A favor del recurso votaron Harley Mitchell, Oydén Ortega y Jerónimo Mejía.

En mayo de 2012, la antigua DGI –hoy Anip- ordenó el secuestro de 35 propiedades de Desarrollo Golf Coronado, S.A., operador del hotel Coronado.

De acuerdo con la resolución de la DGI 201-5831 de 22 de mayo de 2012, la empresa incurrió varias deficiencias en sus declaraciones de impuestos sobre la renta en los periodos 2008, 2009 y 2010, que suman 2 millones 83 mil 590 dólares. Además del no pago de 992 mil 765 dólares como parte del Impuesto a la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y a la Prestación de Servicios (ITBMS).

La institución explicó en la resolución que el objetivo del secuestro era evitar que el contribuyente “trasponga, enajene, oculte, empeore, grave o disipe, secuestre o embargue o ejerza cualquier otra medida restrictiva sobre los bienes”.

En medio del proceso, Eisenmann pagó una fianza para liberar las fincas secuestradas y reconoció que su empresa pudo haber dejado pasar varios errores contables, pero no por la suma que le reclama la Anip. También ha afirmado que todo se trata de una persecución política.

Cucalón señaló que el alcance fiscal contra la empresa no tiene nada que ver con medidas contra la libertad de expresión, sino algo meramente fiscal.

Portugal debe comparecer ante la Corte y la Asamblea

23 | 07 | 2013

En la Sala Penal se llevará a cabo la audiencia para determinar si la defensora del Pueblo será imputada por el delito a la administración pública. La Comisión de Credenciales elabora un nuevo cuestionario para la funcionaria y así emitir decisión final a más tardar el viernes.

En su momento, el Ministerio Público dará a conocer las peticiones que tiendan a bien solicitar al juez de garantías, el magistrado José Ayú Prado

AnteriorSiguiente

Notas relacionadas


Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com) / -

Dos citaciones tendrá que atender mañana miércoles la defensora del Pueblo, Patria Portugal, para responder por las contrataciones de asesoría para mejorar la imagen de la institución y la atención a víctimas, las cuales superan los 800 mil dólares.

En la agenda de Portugal está asistir a la audiencia de formulación de imputación de cargos en la Corte Suprema de Justicia y a la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional para responder, por segunda ocasión, a un cuestionario de los diputados, esta vez de quienes integran esta instancia.

La posibilidad de que el Ministerio Público (MP) solicite la separación del cargo de Portugal no está descartada. Ana Belfon, procuradora general de la Nación, comentó que pueden hacerle peticiones al juez de garantías (magistrado José Ayú Prado), pero que en su momento darán a conocer cuáles serán.

Belfon explicó que la defensora puede asistir o enviar a un representante legal a la audiencia, en la que se decidirá si se le imputa cargos por la supuesta comisión de delito contra la administración.

De darse esta situación, la medida se adoptaría por el hecho de otorgar contratos por más de 400 mil dólares a dos empresas para mejorar la imagen de la Defensoría del Pueblo.

La procuradora informó que se ha procedido a comunicarle formalmente a Portugal de este proceso, de acuerdo a lo que dispone el Sistema Penal Acusatorio, para darle a conocer que se ha iniciado la investigación en su perjuicio y cuáles son los elementos de convicción que se tienen en contra de ella.

Elementos que, para no afectar la reserva del sumario, Belfon evitó dar a conocer a los medios de comunicación.

Existe la posibilidad también que el Ministerio Público se encargue de llevar en un solo proceso aquellas investigaciones que a la fecha se llevan por separado en otras instancias.

“Hemos conversado ese tema con el juez de garantías y él nos ha hecho señalamientos que tal y como veamos que se desarrolla el proceso, nosotros podemos tener la potestad de acumular el proceso”, manifestó la jefa del Ministerio Público.

La segunda cita a la que debe asistir la defensora es a la Asamblea, la cual está programada para las 10:00 a.m.

El presidente del Legislativo, Sergio Gálvez, señaló que la Comisión de Credenciales es la encargada de juzgar la actitud de la defensora del Pueblo y para ello prepara un nuevo cuestionario, que deberá responder en menos de 48 horas la funcionaria. Ya se está confeccionando (el cuestionario), el mismo tiene que enviársele para que Portugal asista a la Comisión de Credenciales a dar sus descargos ante tanta preocupación que hay”, expresó Gálvez, después de juramentar ayer a los integrantes de dicha comisión.

El diputado Mario Miller, presidente de la comisión, dijo que van abrir un periodo de deliberaciones, en el que la defensora podrá responder todas las interrogantes. Los nueve diputados que integran esta instancia tienen cinco días para emitir una conclusión al Pleno y a la directiva de la Asamblea, tras lo contemplado en la resolución legislativa que nombró a la comisión.

Gálvez espera que este viernes se pueda terminar con el tema de la defensora del Pueblo, que asistirá por segunda ocasión al Parlamento debido a las irregularidades detectadas sobre supuestos contratos de sobrecostos.

Entretanto, el presidente de la Asamblea enfatizó que hasta tanto no se resuelva el asunto de Portugal no ve conveniente citar a otros directores o ministros, respondiendo así a las peticiones de los diputados de oposición.

Esta nueva citación se hace luego que hace 12 días Portugal asistiera a responder un cuestionario de 12 interrogantes. En aquella ocasión, su comparecencia fue ante el pleno de la Asamblea.

Días después de rendir sus explicaciones sobre los señalamientos en su contra, Portugal mantuvo su postura de no renunciar al puesto, ya que, a su juicio, nada se ha hecho fuera del marco legal. A la defensora se le señala por contratar los servicios de Imaginarium Studio por un monto de 240 mil dólares, más 200 mil dólares de la compañía Avant, S.A. Igualmente, por la existencia de otro contrato valorado por 244 mil dólares más a la empresa Edber y 119 mil dólares de una adenda para mejorar atención a víctimas en materia de derechos humanos.

Los hechos detrás de las contrataciones millonarias

23 | 07 | 2013

La semana pasada, el Ministerio Público (MP) solicitó a la Contraloría General de la República hacer una auditoría para determinar si se dio alguna

/ -

La semana pasada, el Ministerio Público (MP) solicitó a la Contraloría General de la República hacer una auditoría para determinar si se dio alguna lesión patrimonial en la contratación realizada por la Defensoría del Pueblo para una asesoría en atención a víctimas en materia de derechos humanos.

Hasta el momento no se ha tomado declaración a otros funcionarios de la Defensoría, pero el MP aseguró que se hará, de considerarlo necesario; pero en todo caso realizaría entrevistas para emplearlas como pruebas testimoniales ante el juicio en derecho.

Hace dos semanas, el ministerio llevó adelante la audiencia de control por el caso de las contrataciones, que suman más de 400 mil dólares, para mejorar la imagen de la Defensoría del Pueblo. Este caso ha tenido mayor agilización en los procesos, puesto que se ha manejado por medio del Sistema Penal Acusatorio, nueva herramienta utilizada para dar respuesta más rápido a procesos judiciales.

 

Avanza discusión del proyecto que elimina la fianza a bares y cantinas

23 | 07 | 2013

El pleno de la Asamblea juramentó ayer a los diputados que conforman tres de las quince comisiones de trabajo del Parlamento, estableciéndose el primer debate al anteproyecto de la ley de licores.

Fue prohijado el proyecto que elimina la fianza para las empresas que venden licores.

AnteriorSiguiente

Notas relacionadas


/ -

Datos

·         Comisiones

·         Las quince comisiones de trabajo están conformadas por ocho diputados cada una, con excepción de la Comisión de Presupuesto que está compuesta por 15 parlamentarios.

·         Anteproyecto

·         Modificar la Ley 2 del 5 de febrero del 2013, para eliminar la fianza de cumplimiento obligatoria para la operación de negocios de expendio de licor.

·         Instalación

·         Solo tres de las quince comisiones.

Jason Morales

El proyecto de ley que elimina la fianza de cumplimiento obligatoria para la operación de negocios de expendio de licor -referente a la Ley 2- fue uno de los temas tratados ayer en la Asamblea Nacional, luego de instalarse las primeras comisiones permanentes de trabajo.

La propuesta fue prohijada por los integrantes de la Comisión de Comercio e Industrias, la cual se instaló a las 2:00 p.m. en el Salón Azul. Esta iniciativa fue defendida por los diputados oficialistas José Herrera y Manuel Cohen.

El documento fue presentado a inicios de este mes y será sometido a primer debate mañana.

Dicha iniciativa modificaría la Ley 2 del 5 de febrero de 2013 para regular la actividad de las empresas que venden licor y la cual establece una fianza de tres mil a 75 mil dólares cada tres años.

En este sentido, la adaptación regularía la ley, ya que esta impone elevados gastos de operación para los comercios dedicados al expendio de bebidas alcohólicas, explicó el diputado Herrera.

En el periodo pasado, la Comisión de Comercio se caracterizó por ser una de las más activas, aprobando 24 proyectos que luego fueron leyes de la República, manifestó el presidente de este grupo, el diputado Raúl Hernández.

A la instalación de la comisión acudió el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, quien se mostró satisfecho con que se haya avanzado en la discusión de ese proyecto.

En tanto, la Comisión Nacional de Propietarios de Bares, Discotecas y otros empresarios se reunirán hoy con el ministro Quijano para pedir que se derogue el artículo 11 de la Ley 2.

Los propietarios señalaron que pedirán a las autoridades del Mici que no sea afectada más la actividad de los comerciantes y también que se evite el cierre de la mayoría de los establecimientos, del cual, manifiestan, dependen centenares de familias.

En otro tema fue expuesto en el pleno legislativo un anteproyecto por el diputado José Muñoz para que las personas con discapacidad de cualquier edad reciban atención especial en los comercios.

El diputado Muñoz mencionó que en ocasiones esperan por largo tiempo sin obtener una respuesta a su solicitud o trámite.

Minera Panamá recorta sus gastos y afecta Penonomé

23 | 07 | 2013

La mina ha suspendido contratos millonarios y despedido al menos a 300 personas, afectando la actividad económica del distrito coclesano. Hoteles, alquileres de casas y oficinas, además del comercio, han resentido el impacto económico; no se vislumbra una pronta solución.

Luego de que se diera la transacción entre Inmet y First Quantum Minerals, la economía de Penonomé se ha visto perjudicada, según testimonio de los residentes del lugar, quienes han invertido en casas de alquiler.

Notas relacionadas



Elena Valdez/ Diana Díaz (economia.pa@epasa.com) / -

·         1,000 millones de dólares es el monto que busca recortar el nuevo dueño del proyecto minero en Donoso.

·         120 millones de dólares es el valor de uno de los proyectos que la empresa minera dio por concluido.

 

Importancia de la minería

·         Ricardo Quijano

·         Ministro del Mici

En Panamá existe la minería metálica y no metálica.

·         En cuanto a la no metálica, contamos con canteras y compañías que extraen arena submarina y continental debido al efecto de la construcción, que se ha venido desarrollando con mucha importancia, y se está requiriendo de muchos de estos materiales como arena, piedra, entre otros.

·         En cuanto a la metálica, Panamá cuenta actualmente con una sola empresa que extrae oro, se trata de Petaquilla Gold, que exporta hacia Canadá.

·         En tres años, aproximadamente, se estará exportando cobre, con lo cual se van a disparar las exportaciones.

·         En cuanto a la continuidad de los megaproyectos, estos no van a culminar, ya que existen varios proyectos como la construcción de puertos, la Línea 2 del Metro, la construcción del cuarto puente sobre el canal, las vías para la calzada de Amador, Cinta Costera, los cuales se desarrollarán en su mayoría de forma mancomunada con la empresa privada.

La compra de las operaciones de Minera Panamá por parte de la canadiense First Quantum Minerals ya ha generado trastoques en la economía de la provincia de Coclé, específicamente en el distrito de Penonomé.

La empresa está cumpliendo con la promesa que le hizo a los accionistas que en el mes de marzo pasado le vendieron su participación en el proyecto de mina de cobre: recortar los gastos en la operación para obtener mejores dividendos.

Ese recorte implica mil millones de dólares de los 6 mil que tenía Inmet, el antiguo dueño, para invertir. Según la empresa, había gastos que bajo su estructura se podrían recortar.

Ese ajuste financiero en la empresa no se ha dejado esperar. First Quantum Minerals tomó las riendas del asunto y le propuso a todos los trabajadores nombrados en la administración de Inmet un plan de retiro voluntario con el fin de bajar la planilla.

A este plan ya se han acogido 300 personas, entre ellas ingenieros, biólogos, sociólogos, comunicadores, secretarias, asistentes, entre otros.

Además se han cancelado contratos que había firmado Inmet, entre ellos el que se tenía con la empresa SNC-Lavalin Group por un valor aproximado de $120 millones.

En Penonomé el panorama es sombrío para los negocios que surgieron y dependían directamente de esta actividad minera.

Hoteles, restaurantes, bienes raíces y personas que se dedicaban directamente a alquilar viviendas y oficinas han registrado un bajón importante en su actividad.

La mayoría de las viviendas que se construyen actualmente en Penonomé están dirigidas a atender la demanda de los trabajadores de Minera Panamá. Otros remodelaron sus casas para convertirlas en lugares de hospedajes.

Gran parte de estos alquileres, que oscilaban entre mil 200 y mil 800 dólares, han sido rescindidos. Mientras que los hoteles que se mantenían hasta marzo con una ocupación del 80%, ahora reportan una de sus peores temporadas. La nueva empresa ha manifestado mediante comunicados que reducirá de manera importante los costos del proyecto Cobre Panamá, al usar especialistas de la misma empresa, en lugar de recurrir a terceros.

Mark Stone, vicepresidente de Recursos Humanos de Minera Panamá, justificó los cambios, aduciendo que la empresa ha entrado en una etapa de optimización. Dijo que en estos momentos continúan con la construcción de carreteras, campamentos, línea de transmisión y puerto de alto calado. “Se está revisando el diseño y ubicación de la planta de proceso para construirlas optimizando recursos”, agregó Stone.

En cuanto a los empleos, señaló que actualmente hay más de mil 500 directos y, una vez en operaciones, la mina permitirá generar entre mil 600 y 2 mil empleos directos, y alrededor del 90% de la mano de obra es panameña.

En tanto, el gobernador de Coclé, Juan Carlos Rodríguez, dijo que él se ha reunido en varias ocasiones con representantes de la empresa minera y le han informado que ellos están en una etapa de reestructuración y que hay proyectos que no van a continuar.

Según Zorel Jaime Morales, director ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), esta es una situación normal en este tipo de transacciones, ya que la empresa podría tardar hasta seis meses en revisar el proyecto y por esta razón puede que se haya dado alguna disminución en la planilla hasta tanto termine ese proceso. Sin embargo, destacó que no hay nada oficial.

“Esta es una empresa grande que tiene su propio departamento de ingeniería y desarrollo de proyectos, es decir, ellos mismos hacen la construcción de su proyecto”, sostuvo.

Hace un año, aproximadamente, en Penonomé se incrementó la construcción de casas, hostales, así como la demanda hotelera.

En los cinco hoteles existentes aumentó la demanda, hasta el punto de que en el Hotel Coclé, el último en construirse en esta ciudad, de unas 80 habitaciones, solo quedaban libres en algunas ocasiones unas 15. Todas las ocupaban los trabajadores de Minera Panamá y otros contratistas.

“El negocio era muy bueno”, comentó el trabajador de uno de los hoteles, que prefirió omitir su nombre, asegurando que daban buenas propinas y que el hotel siempre estaba lleno. Incluso señaló que los propios hoteles llamaban a la competencia para ubicar a los trabajadores de la mina que quedaban sin hospedaje.

Antonio González, residente de Penonomé, recordó que cuando la mina empezó su fase de desarrollo mucha gente del pueblo comenzó a adquirir casas por medio de los bancos, porque los contratistas de la empresa Minera Panamá buscaban desesperados casas de alquiler.

De acuerdo con González, el pago era de hasta 700 y mil dólares mensuales. “Un negocio redondo para adquirir una casa con un banco y pagarla con el propio alquiler. Pero todo cambió y todos hemos quedado en el aire”, afirmó el lugareño.

Al igual que González, otros cientos de penonomeños también adecuaron sus casas, unos ya las habían alquilado. Pero ahora no hay a quién alquilarlas al mismo precio de antes.

Plan de reestructuración del proyecto Cobre Panamá

23 | 07 | 2013

Mark Stone, al referirse al personal que han despedido, explicó que una vez se finalizó la adquisición de las acciones de Inmet por parte de First

/ -

Mark Stone, al referirse al personal que han despedido, explicó que una vez se finalizó la adquisición de las acciones de Inmet por parte de First Quantum Minerals, prosiguió un proceso de reestructuración interna, enfocada en potenciar las destrezas de los colaboradores y realizar ajustes para lograr un equipo más ágil.

“Esto involucró que varias de las áreas revisaran sus prioridades, la distribución de sus recursos y la efectividad de sus procesos, y en algunos casos la posición que ocupaban fue eliminada y no se pudo reubicar a la persona en una posición diferente; en otros casos, el personal ha salido de forma voluntaria”, manifestó.

Stone añadió que independientemente de la reestructuración que se realiza, Minera Panamá reitera la excelencia en materia de seguridad, salud y ambiente, innovación tecnológica y gestión de recursos, promoción del desarrollo sostenible económico y social de las comunidades aledañas al proyecto. Además, en los últimos 30 días se han contratado 60 personas de las comunidades aledañas y se van a continuar contratando y capacitando a medida que se requiera.

En tres años, Panamá podrá exportar cobre, según las proyecciones

23 | 07 | 2013

Por cada dólar generado por el proyecto Cobre Panamá, el 53% permanecerá en el país, según las estimaciones.

AnteriorSiguiente

Diana Díaz / Elena Valdez (economia.pa@epasa.com) / -


Beneficios

·         8,4 millones de dólares ha pagado la empresa minera durante el primer trimestre de este año en concepto de permisos de construcción y en pago de impuestos municipales y nacionales.

·         1,500 empleos directos genera actualmente la empresa minera en construcción y se espera que aumente cuando entre en operación en 2016.

Consecuencias

·         Carmelo Yanwes, dirigente campesino y residente de Coclesito, dijo que con el despido de muchos empleados por parte de la empresa Minera Panamá, todo cambió, restaurantes y fondas cerraron, hay pocos quioscos y la vida movida de hace unos años pasó a la historia.

·         Los quioscos ya no son los mismos, los campesinos aseguran que venden poco y que ellos se han quedado esperando el desarrollo tan prometido que les hizo el proyecto minero, aseguran que se olvidaron de los pobres, dijo María Castillo, quien está molesta con la empresa porque considera que han olvidado el pueblo de El Nazareno.

·         Pabla Mora, dueña de quiosco, indicó que en 2008 y 2009 Coclesito era muy visitado, por allí pasaban los empleados de las mineras, ahora solo quedan calles que poco a poco se han construido.

A partir de 2016 se tiene previsto que se inicie la extracción de cobre en Panamá, el ciclo de vida de la mina se estima en aproximadamente 40 años.

De acuerdo con los estudios de ingeniería, publicados en 2012 por Inmet, es de 266,000 toneladas de cobre. La suma del valor dependerá del precio en el mercado en ese momento.

Por cada dólar generado por el proyecto Cobre Panamá, el 53% permanecerá en el país, distribuido en impuestos sobre la renta, dividendos, ITBMS y municipales, salarios, programas de acompañamiento social, programas de conservación ambiental, compras locales de equipos e insumos, la mayoría ya en marcha y una vez en producción, el pago de regalías, sostuvo el vicepresidente de Recursos Humanos de Minera Panamá, Mark Stone.

De acuerdo con Stone, durante el primer trimestre de este año, Minera Panamá ha desembolsado $8.4 millones en concepto de pagos de permisos de construcción e impuestos municipales y nacionales.

Adicionalmente, pagó unos $67 millones en concepto de impuestos por la compra de las acciones de Inmet por First Quantum.

Actualmente cuenta con 1,500 empleos directos. Una vez en operaciones, la mina permitirá generar entre 1,600 y 2,000 empleos directos.

En cuanto a los avances en algunos proyectos como la construcción del puerto de alto calado, Minera Panamá informó que se encuentra en fase de construcción y avanza según el cronograma establecido.

Además, la empresa está desarrollando diversas obras complementarias al proyecto Cobre Panamá, como la rehabilitación de la carretera hasta Molejón, la cual beneficia el traslado de cientos de moradores de las comunidades vecinas.

Igualmente, apoya el mejoramiento de las infraestructuras comunitarias a través de la construcción de las aulas escolares, puentes, acueductos y caminos.

A pesar de todos estos programas y proyectos, algunos moradores de Coclesito se quejan por la falta de beneficios. Aseguran los moradores que en un pueblo olvidado se ha convertido Coclesito, la tierra que un día pensaron los campesinos que podría ser de las oportunidades, aseguran que todo el dinero y riquezas de los proyectos mineros han pasado y nada les ha quedado.

Martinelli reitera necesidad de traer médicos extranjeros

23 | 07 | 2013

Al inaugurar otra Sala de Hemodiálisis en la capital, el presidente afirmó que hay pocos nefrólogos para atender a los enfermos renales. Proyecto que busca agilizar el trámite para contratar a especialistas de otros países será abordado por una subcomisión en la Asamblea.

Martinelli observa los nuevos equipos adquiridos por la CSS para la atención de pacientes renales.

Fachada de la Unidad de Hemodiálisis de San Cristóbal.

En el país se registra una escasez de especialistas.

Notas relacionadas


Redacción (nacion.pa@epasa.com) / -

Cifras

·                     6 salas de Hemodiálisis han sido inauguradas en la presente administración de la CSS.

·                     26 nefrólogos existen en el país para una gran demanda, que sigue en aumento.

El proyecto que agiliza los trámites para la contratación de médicos extranjeros será promovido por el presidente Ricardo Martinelli para que se convierta pronto en ley de la República.

El interés del mandatario se da ante la baja cantidad de nefrólogos que hay en el país para una población afectada con enfermedades renales que va en aumento.

“No puede ser que en todo el país solo haya 26 nefrólogos que atiendan a todos los afectados; se necesitan más especialistas”, puntualizó.

Martinelli abogó porque esta propuesta del Ejecutivo no se vea afectada por corrientes políticas, ya que es de carácter social.

“Tenemos que sacar las banderías políticas de los proyectos que son importantes para el pueblo, porque aquí hay que mejorar la calidad de vida a todos los panameños, que los que tengan menos recursos reciban una atención médica de primera con las mejores instalaciones y el mejor servicio”, expresó.

El proyecto lleva 2 meses en la Asamblea sin ser aprobado.

El proyecto 611, presentado por el ministro Javier Díaz el 28 de mayo de este año e intentó ser discutido en sesiones extraordinarias, sin embargo, ante la oposición de los gremios de médicos y otros profesionales de la salud, su debate quedó para el actual periodo de sesiones.

El diputado del Molirena, Pablo Vargas, que regresa a la presidencia de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, informó recientemente que para la discusión de esta propuesta se conformará una subcomisión que, además de evaluar el tema, escuchará las posiciones de los diferentes gremios y asociaciones que estén interesadas en el mismo.

Según la propuesta, los especialistas serán contratados por un periodo de dos años, después del cual se someterá la plaza a concurso, y de no haber seleccionados en el plano local, se volverá nuevamente a contratar a los de otras nacionalidades.

Las declaraciones del presidente se dieron durante la inauguración de la Unidad de Hemodiálisis de la Caja de Seguro Social (CSS), ubicada en el sector de San Cristóbal, en Río Abajo, contiguo a la Unidad Local de Atención Primaria (Ulaps) de la institución.

La sala cuenta con 26 máquinas de diálisis para atender a 156 pacientes con insuficiencia renal crónica, residentes en comunidades de Panamá Este y en el distrito de San Miguelito.

En el acto estuvo presente el presidente de la Asociación Nacional de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (Anpircf), Alexander Pineda, quien manifestó que la unidad de hemodiálisis es un sueño hecho realidad que ha sido el anhelo de los pacientes afectados con esta enfermedad, por ello agradeció al Gobierno por haber cumplido la promesa de mejorar la calidad de vida a estos panameños.

La CSS invierte 25 mil dólares anuales por cada paciente con insuficiencia renal, mientras que el valor de un trasplante de riñón en la institución asciende a 7 mil dólares.

Todavía faltan once unidades de hemodiálisis por entregar a la CSS

23 | 07 | 2013

La unidad de hemodiálisis de San Cristóbal es la sexta de 17 que construye y remodela el consorcio IBT Medical Group para la Caja de

/ -

La unidad de hemodiálisis de San Cristóbal es la sexta de 17 que construye y remodela el consorcio IBT Medical Group para la Caja de Seguro Social (CSS) por un monto de 126 millones de dólares.

Este proyecto fue licitado en 2011 y el contrato fue firmado en marzo de 2012.

Cuando las 13 nuevas salas estén habilitadas y otras 4 hayan sido remodeladas, la CSS tendrá la capacidad de atender a 1,656 personas que padecen de insuficiencia renal crónica.

Las unidades que ya ha entregado la empresa han sido las de La Gran Estación, Changuinola, David, Puerto Armuelles, Chitré y ahora la de San Cristóbal. Entre las que todavía se construyen figuran las de Soná y Santiago, en Veraguas, mientras se remodelan las del hospital Susana Jones, Especialidades Pediátricas, en la capital, y la de la policlínica Santiago Barraza, en el distrito de La Chorrera. Por mes se detectan más de 15 casos nuevos de insuficiencia renal.

 

 

Confabulario

23 | 07 | 2013

Guerra de cuchillos ¿Qué hacía el perredista Iván P. hablando de Carlitos P. en el Deli Gourmet de El Dorado? Las malas lenguas dicen que también

Guerra de cuchillos

¿Qué hacía el perredista Iván P. hablando de Carlitos P. en el Deli Gourmet de El Dorado? Las malas lenguas dicen que también mencionó a Bobby y Bin Bin varias veces.

 

Con Pacha

En un banco, de los más generales, es increíble el empeño que ponen en buscar, cambiar y bancarizar el dinero de Pacha. Ya están detrás de él. ¿Otra revolución desde Sierra Maestra?

 

Exagente

Un sabueso dice que el exagente de la CIA que estaba en Panamá y que es protagonista de un escándalo internacional trabajaba como consultor de seguridad de una minera.

 

¡Puro cuento!

Por allí andaba un rumor que el loco mayor viajaría a Brasil en una gira oficial, pero era puro cuento. Parece que quieren sumarle viajes a su lista a la fuerza. ¡Dejen eso!

 

Se supo

Un infiltrado adelantó que el HY socio de Pronto Cash andaba pidiendo al magistrado HM que los ayudara con el caso de Pretto. ¿Un ñame negociando con un perredista? ¡Qué bien!

Elecciones

23 | 07 | 2013

Las elecciones generales de 2014 están a la vuelta de la esquina y los aspirantes a cargos de elección popular se han lanzado a las calles en busca de los votos.

Tolerancia

Tanto los partidos de gobierno como los de oposición están obligados a mantener un equilibrio en sus campañas. Es peligroso caer en los insultos, amenazas y falsas acusaciones.

 

Futuro

Los políticos tienen que ser visionarios y no quedarse en el momento. Cualquier decisión equivocada o mensajes errados pueden perjudicar al país en el futuro. Eso lo deben tener claro.

El papa en Brasil

23 | 07 | 2013

Pocas veces un pontífice se desenvuelve en un escenario global tan lleno de convulsiones políticas y sociales como el arribo del papa Francisco a Brasil. Sin embargo,

/ -

Pocas veces un pontífice se desenvuelve en un escenario global tan lleno de convulsiones políticas y sociales como el arribo del papa Francisco a Brasil. Sin embargo, contra viento y marea, y presumiblemente desoyendo consejos de la seguridad del Vaticano, en una decisión que muestra el férreo perfil de su liderazgo religioso, el papa Francisco aterrizó en una nación erosionada por la estabilidad económica y credibilidad del gobierno del Partido de los Trabajadores que es el centro de protestas y tensiones sin antecedentes cercanos.

En la fecha que Brasil tramitó la invitación, Benedicto XVI ocupaba el trono pontificio y no se habían desencadenado las manifestaciones de disconformidad contra el gobierno de Dilma Rousef. Aunque las condiciones políticas de Brasil han cambiado de la benevolencia a la acritud, el papa Francisco hace honor a la trascendente cita en tierra americana.

5,000 efectivos de la policía y fuerzas militares se desplegarán en la adopción de medidas de seguridad para proteger al pontífice y los invitados extranjeros en el cumplimiento del programa de la Jornada Mundial de la Salud en ciudades brasileñas. Difícil, sumamente difícil es la responsabilidad que asume el régimen brasileño de proteger al máximo prelado de la Iglesia romana católica sin que ningún hecho fortuito, de cualquier origen o tendencia, empañe la misión del papa Francisco destinada a la evangelización de los jóvenes del mundo.

El mensaje del papa tiene como destino todos los jóvenes del mundo. A los jóvenes afroamericanos conmocionados por un fallo que declaró no culpable a un vigilante de piel blanca que mató a quemarropa a un estudiante sin antecedentes policiales. A los jóvenes españoles, indignados y estupefactos, por las inculpaciones de sobornos a los más altos cargos gubernamentales. A los jóvenes mexicanos acorralados entre la espalda y la pared por la violencia homicida del narcotráfico. En suma, a las generaciones de relevo del planeta que anhelan un nuevo mundo de paz y justicia.

A todos ellos, y también a los adultos mayores del mundo, el papa Francisco deberá explicar la situación financiera del Estado del Vaticano y las investigaciones que ha ordenado para limpiarlo de viejas lacras. Sin que desfallezca el timbre de su voz, el sumo pontífice deberá informar sobre el combate interno que libra en el Vaticano para eliminar de raíz la abominable pederastia; el desarraigo de las tácticas de ocultar bajo la alfombra los descaecimientos clericales que escarnecen el celibato, la castidad y desfiguran pecaminosamente la doctrina de Jesucristo.

El papa Francisco ha tomado severas decisiones para que los clérigos descarriados sean juzgados por leyes penales ordinarias. Ha llegado al solio papal para luchar contra las fuerzas del mal en su casuística secular innumerable. Se inspirará en el evangelio de San Marcos para decirles a los jóvenes de diferentes puntos: “Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; de otra manera, el mismo remiendo nuevo tira de lo viejo, y se hace peor la rotura”. Tal es la trascendencia de las palabras que emitirá el papa para el mundo aprovechando su visita a Brasil.

¿Filosofía para qué?

23 | 07 | 2013

La pregunta ¿filosofía para qué? nos remite a la cuestión sobre la utilidad de la filosofía, como si fuese cualquier cosa. Esto también obliga a la filosofía

Abdiel Rodríguez Reyes / Profesor de filosofía (opinion@epasa.com) / -

La pregunta ¿filosofía para qué? nos remite a la cuestión sobre la utilidad de la filosofía, como si fuese cualquier cosa. Esto también obliga a la filosofía a responder preguntas cuya formulación presente le impide desarrollar su función en sí: en otros términos, ya es necesario salir de la caverna de la que habla Platón en el capítulo VII de su República.

La filosofía tiene un efecto boomerang característico. Cuando formulamos bien la pregunta, la respuesta nos pega en la cabeza. Es como una bofetada que te despierta de las fantasías - mitos y te anima a pensar lo real. En su propio desarrollo, la filosofía no busca un estado de confort, opuesto a su naturaleza problematizadora. Para muestra, Sócrates fue condenado a la cicuta, por problematizar el conocimiento. El cuestionar en sí no es bien visto por una sociedad unidireccional–positivista como la nuestra.

HAY ALGUNOS CAMBIOS EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN MEDIA QUE REVELAN CÓMO Y CUÁNDO LA FILOSOFÍA HA PERDIDO ESOS ESPACIOS EN LA ENSEÑANZA. EN 1976, LOS PLANES FUERON AJUSTADOS EN CIENCIAS, Y ENTRE 1977 Y 1981 FUERON DICTADAS CUATRO HORAS DE FILOSOFÍA EN LETRAS Y TRES EN LA EDUCACIÓN NOCTURNA, SIN CAMBIOS RELEVANTES HASTA 1991.

Visto el problema en su desarrollo histórico, en Panamá la filosofía ha ido perdiendo espacios fundamentales-institucionales en la educación media. Sin duda, la filosofía no se aprende en un aula de clase. Y si seguimos la máxima kantiana de que no se enseña filosofía, sino a filosofar, resulta evidente que los espacios institucionales como escuelas y universidades no son el fin último que persigue la filosofía, sino un medio que no es ajeno a la propia naturaleza de la filosofía. En fin, de lo que se trata es buscar conocimiento o, como diría Hegel, el saber real o el espíritu absoluto.

Hay algunos cambios en el programa de educación media que revelan cómo y cuándo la filosofía ha perdido esos espacios en la enseñanza. Así, entre 1912 y 1918 se dictaban cuatro horas de filosofía en V año y tres en IV. En 1925 se crea una comisión de programas, y en 1928 la filosofía desaparece del plan de ciencias, pero se mantiene en letras. En 1941, tras una revisión última de los planes, reaparece como Historia de los Sistemas Filosóficos, con tres y cuatro horas en los planes de letras y en VI. En 1954, la filosofía no era obligatoria; aunque reapareció en el plan que entró en vigencia ese año como Introducción a la Filosofía, con cuatro horas en XII.

En 1956 se dictaba como Filosofía de la Educación, y en 1962 se le asignaban cuatro horas en undécimo año del Bachillerato en Letras. En 1965, por recomendación del técnico-pedagogo Jacques Quignar -invitado a evaluar los planes y programas de estudio–, fueron ofrecidos planes piloto experimentales en ocho escuelas, y se propusieron dos bachilleratos: Ciencias Técnicas y Ciencias Comerciales, cuyos planes de estudio incluían dos horas de Filosofía en XI.

El contenido de aquellos planes resaltaba el modo de distinguir la verdad del error, y la relación entre nuestras ideas y la realidad. ¿Qué son las cosas físicas, los conceptos universales y los valores, qué es la conciencia, principales concepciones del universo, los problemas de la metafísica y los problemas del pensar y obrar? Esa iniciativa, sin embargo, no pasó de la fase experimental.

En 1976, los planes fueron ajustados en Ciencias, y entre 1977 y 1981 fueron dictadas cuatro horas de filosofía en Letras y tres en la educación nocturna, sin cambios relevantes hasta 1991. A partir de 2010, se imparte Filosofía y Lógica en XI o XII grado, utilizando el mismo programa en ambos casos, y dedicándole dos horas semanales.

Este recuento carecerá de verdadero sentido, siempre y cuando no sea puesto en relación con las transformaciones ocurridas en el desarrollo del país y en la comunidad internacional. Sería necesario, además, ir más allá de constatar la reducción cuantitativa del número de horas dedicadas a la filosofía en los programas de enseñanza, indagar en los contenidos que se considera adecuado enseñar y resaltar de manera adecuada el concepto mismo de filosofía que emerge de la materia así enseñada.

Todo sugiere que, en la lógica del capitalismo y su tendencia a dotarse de un pensamiento único, la enseñanza de la filosofía carece de verdadero sentido. Luchar por un lugar para la filosofía en la formación de nuestros jóvenes viene a ser, así, parte de la lucha más amplia por crear una sociedad en la cual el pensamiento crítico desempeñe el papel que le corresponde en la construcción de otro mundo posible, en Panamá como en todo el mundo.

Nomofobia: esclavitud consentida del siglo XXI

23 | 07 | 2013

Resulta casi tan difícil recordar la búsqueda que realizábamos no hace demasiado tiempo de una información en una enciclopedia como intentar encontrar una persona que no tenga

Alberto López Herrero / Periodista / ccs@solidarios.org.es (opinion@epasa.com) / -

Resulta casi tan difícil recordar la búsqueda que realizábamos no hace demasiado tiempo de una información en una enciclopedia como intentar encontrar una persona que no tenga un smartphone o esté familiarizada con internet.

Así es como empieza la nomofobia, una enfermedad del siglo XXI con la que no se nace, sino que se hace. Proviene del inglés al unir No Mobile Phobia y representa el miedo, la angustia, el pánico y el sufrimiento a no estar conectado a internet o al teléfono para poder interactuar. Paralelo a este sinvivir tecnológico se encuentra la movilfilia, que es la excesiva afición al teléfono convertida en una obsesión compulsiva de tener que estar mirándolo constantemente.

Sobran los comentarios a las definiciones porque o bien nos sentimos identificados en algún apartado o conocemos a alguien que, sin saberlo, sufre estos síntomas de nuevo cuño. El origen está claro, el avance de la tecnología ha sido tan exponencial en los últimos años que no solo ha condicionado nuestros usos y costumbres, sino también nuestro comportamiento.

Aquello de facilitarnos la vida, poner a nuestro alcance conocimientos y acercar distancias a la hora de comunicarnos ha ido degenerando en una dependencia sin medida y en una vida en la que confluyen prácticamente en un mismo terreno las cuestiones de trabajo y las personales.

Los usuarios, desde los más adolescentes que han desarrollado el dedo pulgar gracias a la tecnología, hasta los más mayores que han hecho el esfuerzo de bucear en los avances técnicos sin complejos, nos enfrentamos a esta especie de necesidad de estar siempre conectados, una vida 2.0 en la que cedemos parte de nuestra privacidad a las redes sociales a cambio de sentirnos falsamente más informados, acompañados, entretenidos y mejor comunicados. Pensábamos que era obligatorio dar ese paso para no quedarnos atrás en la modernidad y lo que hemos conseguido es deshumanizarnos.

La red social Facebook revelaba recientemente un experimento sobre cómo influye lo que contamos de nosotros a través de internet. Un falso adivinador era capaz de sorprender a sus interlocutores sabiendo sus sueños, anhelos y proyectos a la vez que destapaba situaciones de su pasado solo consultando sus perfiles en las redes sociales. Todo legal y a la vista.

Nos levantamos con el smartphone como despertador, por la noche lo utilizamos de linterna y si nos desvelamos por la noche lo miramos por si hemos recibido un mensaje. Cuando amanece, encendemos el ordenador para revisar las noticias mientras desayunamos, en el transporte público vamos escuchando música a través del teléfono o jugando.

En el trabajo, aunque sea en modo vibración, lo tenemos a mano y no nos importa recibir o contestar mensajes y siempre echamos un vistazo a nuestras redes sociales y direcciones de correo privadas en el ordenador.

Las reuniones de trabajo ya se convocan por mensajes instantáneos de teléfono y son inconcebibles sin videoconferencias y presentaciones de Power Point. Es nuestro GPS, en nuestros ratos libres, la consulta del teléfono es obligatoria y nos lo llevamos incluso hasta al baño. Al regresar a casa, con la televisión o la radio de fondo, las nuevas tecnologías a través del portátil, el teléfono o la tableta siguen ocupando nuestro tiempo en detrimento de la comunicación verbal….

Está claro que la competitividad laboral explica que profesionalmente se busquen trabajadores dispuestos a pensar en el trabajo las 24 horas al día, a contestar inmediatamente, pero cuando esas personas tan avezadas en las tecnologías se integran en la vida laboral denotan una gran incapacidad de comunicación y de trabajo en equipo. Saben interactuar con las máquinas, pero no han aprendido a relacionarse ni conocen las actitudes corporales de la vida real … Y cómo no lo vamos a entender si nosotros mismos, a imitación de los famosos, somos los primeros en disimular una llamada telefónica para evitar un encuentro o una conversación….

Estamos no solo vigilados, como se ha puesto de manifiesto recientemente, y espiados, sino también acorralados y esclavizados de manera consentida.

Pongámonos límites a la tecnología, desintoxiquémonos de la dependencia y disfrutemos con un libro, con un café y con una conversación cara a cara, aunque sea de vez en cuando… pero con el teléfono lejos y apagado.

Caja de Ahorros y su servicio

23 | 07 | 2013

Por años, el sistema bancario panameño ha sido cuestionado, sin embargo, después de los años posteriores a la dictadura militar el sistema bancario proyectaba la transformación

Modesto Rangel Miranda / Periodista (opinion@epasa.com) / -

Por años, el sistema bancario panameño ha sido cuestionado, sin embargo, después de los años posteriores a la dictadura militar el sistema bancario proyectaba la transformación socioeconómica de la sociedad panameña destacando puntos positivos como incrementar una fuerte inyección económica que marcara una trascendencia en el desarrollo social y político de Panamá.

Es algo positivo que, después de esos años y con la reversión del Canal de Panamá, la economía panameña se enfocara en ayudar a los sectores más necesitados con el que diversos bancos promovieran una actitud positiva de invertir para lograr mejores incentivos. Es ahí que entidades bancarias como la Caja de Ahorros, en la celebración de sus 79 años de convivio con el pueblo panameño, ha ofrecido y está otorgando una cantidad de beneficios en favor de los panameños con el deseo de mejorar el nivel económico en cada familia panameña.

Pero qué hermoso es recordar frases como “El Banco de la Familia Panameña”, “No se lo gaste todo”, las que incentivaron a muchas personas a una verdadera actitud de ahorro para un mejor futuro.

Por consiguiente, al hablar del verdadero empuje económico es necesario remontarse a nuestra nación cuando en 1903 esta entidad comenzaba a surgir frente a los fuertes desafíos de una economía deteriorada por el Gobierno colombiano. Fue así como se produjo un verdadero análisis y estudio por diversos economistas de la época revolucionaria, quienes habían pensado en cambiar los horizontes de nuestra nación istmeña.

Actualmente, la Caja de Ahorros destina una buena inversión basada en datos económicos que proyectan mejorar el nivel económico de la nación, y que contribuye con aportes sociales, como la implementación de complejos deportivos de fútbol y béisbol, en el que muchos de nuestros jóvenes han demostrando que Panamá es tierra de grandes campeones.

La Caja de Ahorros promueve una cultura de protección a los recursos naturales y cuidado de los árboles, y en especial a la reforestación del sector de Villa de Las Fuentes N.°2, aunque hay quienes cuestionan la labor.

Es hora de que los panameños sepamos cuidar y valorar lo que significa la Caja de Ahorros y desechemos aquellas versiones de personas que con incoherencia negativa quieren dañar la imagen de la entidad bancaria.

Apoyemos al Banco de la Familia Panameña.

 

SELECCIÓN DE NOTICIAS POLÍTICAS DE CRÍTICA (www.critica.com.pa) confeccionado por Lisímaco López y López

Politica

Miércoles recargado para Patria

0

23 de julio

00:00

Miércoles recargado para Patria

Carlos Estrada Aguilar / Crítica

La defensora del pueblo, Patria Portugal, deberá comparecer mañana a la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional y también tendrá que acudir a la Sala Penal de la Corte para la audiencia en la que el Ministerio Público la notificará de cargos por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública, como parte del proceso que se le sigue por otorgar contratos de consultoría en esa entidad.

El presidente de la Asamblea Nacional, Sergio Gálvez, reveló que la Comisión de Credenciales prepara un nuevo cuestionario que deberá responder en menos de 48 horas. Este plazo empezó a correr desde ayer.

“Ya se está confeccionando (el cuestionario), el mismo tiene que enviarse para que Portugal asista a la Comisión de Credenciales a dar sus descargos antes”, añadió Gálvez.

La citación está programada para las diez de la mañana y la misma será una audiencia pública.

“Vamos a abrir un periodo de deliberaciones donde la defensora podrá responder todas las interrogantes”, manifestó el presidente de Credenciales, Mario Miller.

Los nueve diputados de dicha instancia tienen cinco días para emitir una conclusión al pleno y a la directiva de la Asamblea, tras lo contemplado en la resolución legislativa que nombró a la comisión.

Politica

Diputado Muñoz no ha definido precandidatura a la alcaldía

0

22 de julio

08:52

Diputado Muñoz no ha definido precandidatura a la alcaldía

Redacción
Web

José Muñoz, diputado por el partido Cambio Democrático, dijo que en estos momentos están concentrado en ayudar a las comunidades y no evaluado la posibilidad presentar su precandidatura a la Alcaldía de Panamá.

"Yo no he presentado mi postulación a representante de corregimiento, diputado o alcalde", recalcó Muñoz.

Añadió que para él (Muñoz) la verdadera fecha de postulación es la del Tribunal Electoral que inicia el próximo 4 de enero del 2014, allí veremos que pasa.

Reiteró que en estos momentos están trabajando para ayudar a resolver los problemas de su circuito electoral, como el de la recolección de la basura.

El diputado José Muñoz aclaró que Guillermo Ferrufino, ministro de Desarrollo Social, renunció a sus aspiraciones como precandidato a la Alcaldía de Panamá por motivo de salud y que los opositores no debe especular sobre este tema.







Politica

Reiniciará discusión para aprobación de ley de acciones

0

23 de julio

00:00

El parlamento de Panamá anunció que hoy reiniciará el debate para la aprobación de una ley que inmovilice las acciones al portador, exigencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), para no incluir al país en su lista de no cooperadores con la transparencia fiscal.

La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional panameña iniciará el primer debate del proyecto de ley 568, "que adopta un régimen de custodia aplicable a las acciones emitidas al portador", presentado por el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, precisa un informe parlamentario.

Desde que el 5 de abril del año pasado Panamá anunciara esta propuesta de ley, el objetivo ha sido el pasar el primer filtro del Foro Global sobre Transparencia Financiera de la Ocde y evitar así la lista de países que no cumplen con estándares fiscales internacionales, según lo dijo en su momento De Lima.

Se escucha por ahí

0

23 de julio

00:00

Redacción

Que "Toriio" solidarizándose con "Factor B" por su enjuiciamiento. ¡Era lógico. ambos están juzgados por la misma vaina!

**

Que Murguitas anda asustado por qué le querían vender 3 limones por un dólar.

**

Que un chusco tuitero pregunta que si el hijo de la princesa es un bebé real, ¿entonces serán falsos el resto de los bebés del mundo?

**

Que cuando la gente pensaba que no iban a ver tanto al "Factor B" en la TV, tras su derrota en las primarias del PRD, ahora sale hasta en la sopa.

**

Que los "Picantos" y los ñames van a postular a Erick Fidel. ¡Se fregó "Rositas Valium"!

**

Que "El Loco" pidió a los tongos de tránsito y de la ATTT detener y multar a todo vehículo que use luces de emergencia sin ser escolta presidencial o de ministro

**

Que "Diamond Berry" alega que en sus encuestas los "ñames" están muy bien. ¡Lo malo, es que en las que no son de ellos, están bien, pero bien bajo!

**

Que "Patria o Muerte" tendrá que clonarse mañana, porque tiene audiencia en la Tremenda Corte y está citada en la Comisión de Credenciales. ¡Ayúdala Calderón!

**

Que hay varios "ñames" que andan arrebatados con ganas de expulsar a Arnulfo Arias, pero Olivares. ¡Cuida'o que mi tío Arnulfo los mira!

**

Que "El Loco" exclamando que en Panamá no hay problema de libertad de expresión, sino de libertad de presión.

**

Que la Procuradora de "Iron" se confundió ayer y le dijo a la Portugal, Patria "Potestad".

**

Que “Ñito” Adames llega hoy a los “Sin Cuenta”.

**

Que en Santa Fe de Darién están incomunicados porque el río Sabana se desbordó.

**

Que "Mimito" se reunió ayer con el Apóstol Edwin Alvarez. ¡Aleluya hermano, Gloria a Dios!

Editorial

Salud

0

23 de julio

00:00

Redacción

Con una población que en los próximos 10 años llegará al millón de habitantes, se hace necesaria la construcción de un hospital que pueda atender a los cinco distritos de Panamá Oeste. Es casi una plegaria que a diaria realizan los residentes nativos de Arraiján, La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos. Quizás la Ciudad Hospitalaria, por su ubicación y acceso a través de la vía Centenario, puede convertirse en una opción.

Lo cierto es que hoy lo residentes de Panamá Oeste deben desplazarse a la ciudad de Panamá en búsqueda de atención médica.

El Oeste se ha desarrollado de manera acelerada. Un mall con todas las características de una metrópolis es una muestra de que muy pronto dejará de ser una ciudad dormitorio para convertirse en una de las más pujantes del país, sin contar con la existencia de puertos pesqueros, hoteles y la construcción de otros centros comerciales que darán dinamismo a la zona.

Todos el esfuerzo que ejecuta el Gobierno en material de atención hospitalaria es positiva, pero podría ser mucho mejor si -por ejemplo- Arraiján contará con un gran centro médico, tanto privado como público donde las personas reciban la atención que se merecen, ya sea si es pagada o pública.

El crecimiento poblacional exige que las autoridades presten mayor atención a estos detalles.

Ayer

Grandes del folclor

0

23 de julio

00:00

Grandes del folclor

Redacción

Mirando satisfechos los logros obtenidos en el campo de nuestras tradiciones y costumbres, se encontraron en Guararé los folclorólogos Dora Pérez de Zárate, Esther Nieto y Antonio Díaz, en el Festival de La Mejorana en 1996. En las postrimerías de sus vidas, Dora de Zárate y Antonio Díaz promovieron la creación de la Comisión Nacional de Folclor que hasta la fecha funciona.

Esther Nieto, por su parte, es una cultora de nuestro canto, al punto que se le conoce como "La voz de la ternura". Dora de Zárate falleció el 29 de marzo de 2001, mientras que Antonio Díaz murió el 22 de octubre de 2001

SELECCIÓN DE NOTICIAS POLÍTICAS DE METRO LIBRE (www.metrolibre.net) confeccionado por Lisímaco López y López

 

PRODUCTOS SON BUSCADOS POR EXTRANJEROS, PERO POCO POR LOS NACIONALES

Artesanos panameños

buscan realzar sus obras

Artistas de obras típicas se presentarán en la

Feria Nacional de Artesanías, en el Atlapa.

OBRAS AL EXTERIOR

Yadira Ruiz y Roy Wilson

participarán en agosto de una

feria artesanal, en Nueva York.

 

MARGGIE CABALLERO

mcaballero@metrolibre.com

Productos de barro, atuendos típicos de la

comarca Ngäbe Buglé, trabajos en semillas de

tagua sombreros pintados y molas es lo que más

se vende en el Centro de Artesanal de Panamá

Viejo, explicó Damaris Delegado, quien está a

cargo de la Dirección de Artesanías Nacional.

En este mercado, hay 48 puestos fijos en donde

los artistas panameños exponen sus productos

al público en general, en su

mayoría extranjeros.

Floriana Tejada, una de las

vendedoras, quien se dedica

a trabajos de molas,

manifestó que “las ferias

donde participamos nos

ayudan a subir las ventas”.

Mientras que, Petra Escobar,

quien confecciona

sombreros pintados, precisó

que hace falta más promoción

para que la gente conozca dónde

está ubicado el sitio y asista a visitarlo.

Por su parte, el Mici indicó que en busca de

promover la mano de obra nacional, se realizará

en Atlapa, del 31 de julio al 4 de agosto, la Feria

Nacional de Artesanías en que participarán

cerca de 1,200 artistas todos panameños. Además,

realizan ferias en los centros comerciales.

SIGUE INDAGATORIA

POR ARMAMENTO

ML. Tras el hallazgo

de dos aviones

Mig-21 escondidos en el barco

norcoreano, el Ministerio Público

volvió a interrogar a los 35

tripulantes norcoreanos del buque

Chong Chon Gang, que están

detenidos por transportar

material bélico no declarado

procedente de Cuba.

PERIODISTA HERIDA

SE RECUPERA

ML. En proceso de recuperación

está la periodista Ericka

Guerra, funcionaria del Ministerio

de Gobierno, quien ayer recibió

accidentalmente un balazo

en el cuello. La comunicadora

labora en Relaciones Públicas.

 

La Pulgada

n Sigue en la lista

Primera dama mencionada ahora

para alcaldesa del CD en capital.

Sigue en lista para ser ‘vice’.

n ¿Rebelión blanca?

El director del Santo Tomás está

en medio del llamado fuego amigo.

Médicos conocidos en la movida.

n Todo por un pago

¿Será cierto que Vicente el abogado

de la UP fue despedido por

desautorizar un gasto médico?

n Esta semana

La Procuradora podría pedir ante

el juez de garantías la separación

del cargo de Patria Portugal.

n Es puro rumor

Dicen que Erick Santamaría no es

candidato PP y Varela en el circuito

4-6. Se salvó Jorge Rosas.

n Secreto de fiesta

Sergio G. Ruiz, el presidente, Rómulo

y JDA en reunión intensa el

domingo en Las Tablas. ¿La vice?

n Presenta demanda

Periodista y abogado Rubén Castrejo

demandó ayer a TVN-2 y a

Wyznick por 300,000 balboas.

n Muertos y heridos

En Arraiján los perredés tienen su

propia guerra. El que no es azul lo

tienen apartado y ni los llaman.

 

Breves

ALIANZA ES SÓLIDA: CD

Altos dirigentes del Molirena y el CD

reafirmaron la solidez de su alianza y

confianza en ganar las elecciones.

¿UNIDOS HACIA EL 2014?

Olimpo Sáez, del Molirena, dijo que

los líderes opositores deben deponer

intereses y unirse para las elecciones.

REITERAN EXIGENCIA

Varias organizaciones de Derechos

Humanos volvieron a exigir la

renuncia a defensora Patria Portugal.

CONFERENCIA DEL PP

El PP realizará hoy a las 10 a.m. la

conferencia “los cuatros peores años

en democracia para la juventud”.

ELIMINARÁN FIANZA

La AN prohijó el anteproyecto de ley

que busca eliminar la fianza de

cumplimiento para la venta de licor.

DESPILFARRO DESCARADO

Magaly Castillo de Alianza Ciudadana

pro Justicia dijo que hay despilfarro

de fondos del Estado en publicidad.

CONSULTAS CONTINÚAN

Gremios médicos tendrán hasta el 31

de julio para proponer reformas al

Código Sanitario del país de 1947.

EL TE REITERA LLAMADO

El Tribunal Electoral reitera llamado a

menores que cumplen 18 años antes

del 3 de mayo para tramitar cédula.

PROPONEN NUEVA LEY

Se reiniciará el debate en la

Asamblea para aprobar una ley que

inmovilice las acciones al portador.

MIMITO LANZA CAMPAÑA

El próximo 28 de julio, José D. Arias

hará el lanzamiento de su campaña

presidencial por CD de manera oficial.

 

 

EL METRO

MILÍMETRO

Si la Asamblea Nacional destituye a Patria

Portugal de la Defensoría, tiene que nombrar a

persona que recupere confianza en la entidad.

MILÍMETRO

Cada vez hay menos aceras para los peatones

porque se están instalando, sin control alguno,

toda clase de “kioscos” y locales de comida.

METRO

Están aumentando los particulares que piden

dinero en los autobuses y semáforos. ¿Quién

le pone el cascabel al gato? ¿Es ilegal esto?

 

 

POLITI

   K

 

“Lamentablemente

aquí queremos

tener un país de

primer orden, pero

tenemos a una

alcaldía que solo es

ornato. Dios

primero que

cuando ganemos

las elecciones eso

va a cambiar”.

José Luis Fábrega

Cand. alcalde-PRD

 

“Ferrufino es una

persona que debe

ser preparada,

pues, actualmente

es un joven

impetuoso, con

mucho futuro y yo

creo que no es el

momento en que

se pueda quemar

su carrera”.

Noriel Salerno

Diputado - CD

 

. CONFLICTO DIRECTIVA DEL PARTIDO PANAMEÑISTA ENFRENTA CRÍTICAS DE OPOSITORES

Aumenta la presión

Alejandro Pérez, miembro del partido, intensificó sus cuestionamientos contra la dirigencia

del colectivo opositor presidida por el candidato presidencial Juan Carlos Varela.

OLIVER TORIBIO M.

otoribio@metrolibre.com

Los grupos disidentes del

partido Panameñista están

presionando para que haya

un cisma en el colectivo opositor,

rechazando la dirigencia

de Juan C. Varela, y abogando

por una alia nza con

Cambio Democrático (CD).

MIREYA MOSCOSO HA SIDO

UNA CRÍTICA MUY DURA A

LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE

DEL PARTIDO J. C. VARELA.

El diputado Alcibiades Vásquez,

secretario General, preguntó

de dónde han sacado

que tienen una alianza con el

PRD, pues su alianza es con el

pueblo y con los Populares.

El presidente Ricardo Martinelli

almorzó, la semana pasada,

con el defensor de los

miembros del panameñismo

Arnulfo Arias Olivares y con el

dirigente de este colectivo, y

exdirector de Salud de San

Miguelito, Manuel Lobo.

Opinión:

Pérez pide alianza con el CD

ML. Alejandro Pérez, exviceministro de

Gobierno y Justicia y miembro del

panameñismo, dijo que su colectivo

debe buscar una alianza con el oficialista

Cambio Democrático. Además, Pérez

afirmó que es amigo del presidente de la

República, Ricardo Martinelli.

Directivos:

Rechazan volver con el CD

ML. El diputado y secretario del panameñismo, Alcibiades

Vásquez, salió al paso y le respondió a Alejandro Pérez

señalando que “con el partido Cambio Democrático no van

a volver a lo mismo, su alianza es con el país”.

Antonio Domínguez hijo, afirmó que “si él se haya más a

gusto en el CD, le invito a que se vaya para allá”. Jorge

Barakat dijo que “no podemos escogerle las amistades”.

Molirena:

Postulación de Rosas

ML. El diputado por el Molirena, Jorge Alberto

Rosas, consideró que será postulado como

candidato a diputado por este colectivo, porque

en este momento no hay alianza. Es a la

convención provincial que le corresponde

postular, no a Sergio González Ruíz.

Molirena:

Hay que esperar al TE

ML. El diputado Miguel Fanovich, uno de los

vicepresidentes del Molirena, afirma que hay que

esperar que el Tribunal Electoral decida la

impugnación que casi está a término, para elegir

al nuevo directorio provincial, que junto a la

directiva decidirán si postulan o no a Rosas.

Ley:

Contratarán médicos

ML. El presidente Ricardo Martinelli señaló que

promoverá una ley que permita flexibilizar la

contratación de personal médico del extranjero,

para suplir las necesidades de este recurso

humano especializado en áreas de difícil acceso

y ubicadas en el interior del país.

Asamblea:

Portugal sigue

contra la pared

ML . La defensora Patria Portugal

deberá ir a la Comisión de

Credenciales de la Asamblea Nacional,

para responder un segundo

cuestionario relacionado con la

contratación de consultorías para el

sitio web y atención al cliente.

El diputado Sergio Gálvez, presidente de la

Asamblea Nacional dijo que en un término de

cinco días debe haber concluido el tema.

Sin embargo el diputado Mario Miller, presidente

de la comisión de Credenciales afirmó

que se tomará el tiempo necesario para

evaluar si recomiendan o no al pleno la

destitución de Patria Portugal.

El diputado panameñista, José Luis Varela

afirmó que “a esta comisión de Credenciales

de la Asamblea no le toca ver este tema y es el

pleno de este órgano al que le compete”.

 

SELECCIÓN DE NOTICIAS POLÍTICAS DE HORA CERO (www.horacero.com.pa) confeccionado por Lisímaco López y López

 


el 22 Julio 2013.

HORA CERO.- El dirigente del Molirena, Olimpo Sáez, instó hoy en Noticas A.M. a los candidatos presidenciales, Juan Carlos Navarro y Juan Carlos Varela, que se alíen o de lo contrario, Cambio Democrático triunfará en 2014.
Sáez dijo que si Navarro y Varela se van por separado, será mejor que se despidan de la política.
El dirigente reiteró que le preocupa que el Partido Panameñista “se mantenga terco en querer remontar a Juan Carlos Navarro”, porque con ello y ante la posibilidad que surjan las candidaturas de Juan Jované y del Frente Amplio por la Democracia, dividirían los votos de la oposición y de los independientes, dejando el camino libre a CD.
Sáez hizo un llamado a los dos políticos opositores, al tiempo que preguntó qué diferencia tienen que no se pueden reunir, ya que no derramaron una gota de sangre por el país.


el 22 Julio 2013.

HORA CERO.- El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, elogió a Panamá por las medidas adoptadas en cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad, con relación al embargo de armas vigente contra Corea del Norte.
Una nota circulada por su portavoz informa que el titular de Naciones Unidas está al tanto del descubrimiento por las autoridades panameñas de un cargamento de armas a bordo de un barco de bandera norcoreana que cruzaba el Canal procedente de Cuba.
El texto señala que es obligación de todos los Estados miembros aplicar las decisiones del Consejo de Seguridad y que Ban espera el resultado de la investigación que Panamá ha solicitado sobre el tema.
La semana pasada las autoridades panameñas anunciaron el hallazgo y mantienen retenida a la tripulación del buque, indicó la nota de la oficina del Secretario General de la ONU.

 

 

Este es un trabajo, con criterio SUBJETIVO, confeccionado por Lisímaco López y López y le llega a su correo electrónico GRATUITAMENTE.

Lisímaco Jacinto López y López, lunes 22 de julio de 2013, 3:00 a.m.

Cédula de identidad personal: 7-58-649

tel.cel. (507) 6685 0525


http://lisimacolopezylopez.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario